YPF ha formalizado un acuerdo con el Fideicomiso de Liquidación Maxus (petrolera norteamericana adquirida en 1995 por YPF) que supondrá la desestimación de todas las demandas presentadas contra la petrolera argentina, tras lo cual quedará liberada de todas las reclamaciones formuladas por dicho Fideicomiso hasta US$14.000 millones.
A cambio, YPF y Repsol acuerdan pagar al Fideicomiso US$287,5 millones cada uno, sin admitir ninguna responsabilidad en la demanda original, por supuestos daños o pérdidas a los acreedores de Maxus como resultado de su quiebra en 2016.
El origen del conflicto
Tras la privatización de YPF en 1992, la dirección de José Estenssor desplegó una estrategia de expansión internacional y en 1995 adquirió Maxus, una empresa norteamericana de petróleo y gas. Unos años antes, en 1986, Maxus vendió su negocio químico a Occidental Chemical Corporation y acordó indemnizarla por las responsabilidades ambientales derivadas de sus operaciones.
En 2005, el estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y Maxus por contaminación del río Passaic (a 10 km de Nueva York) con desechos químicos. En ese momento, la española Repsol ya era propietaria de YPF (desde 1999), y por tanto la demanda alcanzaba a ambos.
Occidental hizo valer su derecho a la indemnización de Maxus, que cumplió con sus obligaciones. Pero el 17 de junio de 2016 decidió declararse en quiebra y luego fue declarado en quiebra.
En junio de 2018, Maxus Liquidation Trust (que representa a los acreedores de Maxus en quiebra) demandó a YPF y Repsol por hasta 14.000 millones de dólares en el tribunal de quiebras del Distrito de Delaware, alegando que Maxus tenía «la intención de obstaculizar, retrasar o defraudar a sus acreedores». .
acuerdo
Después de años de litigio, YPF y Repsol han llegado a un acuerdo de conciliación por el que Maxus Liquidation Trust renunciará a las reclamaciones que haya presentado contra ambos en el tribunal de quiebras de Delaware, así como cualquier reclamación actual y futura que pueda tener contra YPF y Repsol.
A cambio, YPF y Repsol acuerdan pagar al Fideicomiso $287,5 millones cada una, por un total de $575 millones, sin que YPF ni Repsol admitan responsabilidad alguna. Este acuerdo, que está sujeto a la aprobación judicial y otras condiciones que deberán cumplirse en los próximos meses.
Asimismo, YPF y Repsol han firmado un acuerdo de transacción con Occidental Chemical Corporation por el cual Occidental renuncia a cualquier reclamo que pueda tener contra YPF o Repsol con respecto a las entidades Maxus, el río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental. En este sentido, tanto YPF como Repsol también han firmado un acuerdo con diversas entidades del Gobierno estadounidense (el Departamento de Justicia en representación de la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense y los estados de Ohio y Wisconsin) en el que se comprometen a no presentar nuevas demandas.
Si se cumplen las condiciones, los acuerdos pondrán fin al litigio, dijo YPF el jueves.