Hace unos días, el gobierno puso en operación la línea de extra alta tensión de 500 kV Bahía Blanca – Mar del Plata (Vivoratá) y la subestación de 500/132 kV en Vivoratá, que suministrarán 900 megavatios de energía al sistema. “La puesta en servicio de esta línea es trascendental y crucial para todo el litoral argentino y permitirá que ingresen más energías renovables al sistema”, dijo este viernes la ministra de Energía, Flavia Royón, al visitar la subestación, que será inaugurada oficialmente en los próximos días. días.

Más de 1 millón de personas se beneficiarán directamente de la nueva línea de alta tensión. Energía explicó que “esto tendrá un impacto directo en la mejora y confiabilidad de los servicios eléctricos en las principales ciudades de la costa atlántica, como Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce, que son los destinos de la nueva transmisión de 132 kV. , que ya está incorporado, y otros distritos de la provincia de Buenos Aires.

Royon destacó la importancia de esta obra, ya que gran parte de esta ampliación no estaba conectada al sistema hace 10 años, y comentó que «estos 444 kilómetros de línea EAT de 500 kw permitirán, en primer lugar, una mayor entrada de energías renovables y sustituir la producción de combustibles líquidos como el gasóleo y el gasóleo para calefacción, con el consiguiente impacto en el medio ambiente”. De igual forma, argumentó que esto permitirá mejorar la calidad de los servicios en todo el Partido de la Costa. Las obras incluyeron la construcción de 185 kilómetros de línea en Doble Terna hacia el litoral bonaerense en 132 kw y la ampliación de la subestación Bahía Blanca.

“Esta línea conectará dos de las ciudades más importantes de nuestro país, Bahía Blanca y Mar del Plata, que tenían restricciones para seguir creciendo. Esto es muy importante porque te dará una mayor calidad de servicio y permitirá que crezcan la vivienda y la industria. .» en ambas ciudades”, enfatizó el funcionario, quien estuvo acompañado por el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

Se hizo con financiamiento íntegramente del Estado Nacional “porque ese es el modelo en el que creemos, un modelo de crecimiento, de desarrollo productivo, donde la energía y la infraestructura son claves para que nuestro país crezca y crezca en todos los ámbitos”. rincones del interior del país», destacó el Ministro de Energía.

Actualmente se ejecutan 54 obras de transmisión y distribución eléctrica como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico, que busca reactivar proyectos paralizados y apoyar nuevas obras de infraestructura energética.

Royón también recordó que el ministro Massa lanzó el Plan Federal 3, según el cual se adjudican más de 22 obras con gran avance en proceso de licitación y próximas a lanzamiento físico. En total, este año el Ministerio de Energía prevé alcanzar un total de 4.988 kilómetros de red eléctrica y 6.318 MVA de capacidad de transformación.

Una de las obras más importantes que se espera entre en operación es la Estación Transformadora 25 de Mayo, que dará acceso a la red de transmisión eléctrica de una importante región del oeste de Buenos Aires.