El consultores estiman inflación en 126,4 por ciento para 2023, un personaje que es Hasta 16,4 puntos porcentuales en comparación con la proyección del mes anterior. Esto es según la última encuesta del banco central sobre las expectativas del mercado. Los economistas del mercado también revisaron al alza sus proyecciones de precios para los próximos años, ubicando la inflación en 107,5 por ciento interanual para 2024 (17,5 puntos porcentuales más que en la encuesta anterior) y en 55,5 por ciento para 2025. Caída del PIB de 2023 en un 3,1 por ciento.

El informe del banco central indicó que la inflación estimada por los asesores para abril es de 7,5 por ciento. Agregó que para marzo de 2023, la estimación mediana sugería una inflación de 7,0 por ciento mensual, mientras que los datos observados para el mes fueron de 7,7 por ciento, 0,7 puntos porcentuales más de lo esperado.

El periódico dijo que los principales pronosticadores de la variable inflación a corto plazo (los 10 principales consultores) esperan que los precios minoristas aumenten un 7,2 por ciento para abril y un 126,5 por ciento interanual para 2023.

Acerca de IPC subyacentePara abril se estimó una desviación mensual de 7,5 por ciento (1,2 puntos porcentuales por encima del pronóstico de la encuesta anterior), superior al pronóstico de quienes mejor proyectaron esta variable en el corto plazo (7,4 por ciento mensual).

Los consultores también revisaron al alza sus pronósticos de inflación subyacente para 2023, ubicándola en 127,0 por ciento interanual (17,2 puntos porcentuales más que el REM anterior) y 106,0 por ciento interanual para 2024 (unos 11,8 puntos porcentuales por encima de la encuesta de marzo). Para el período 2025, la inflación subyacente se pronosticó en 53,5 por ciento.

Producto Interno Bruto

Junto a actividad económicaLos economistas del mercado estimaron que el nivel real del producto interno bruto (PIB) para 2023 será un 3,1 por ciento más bajo que en 2022, 0,4 puntos porcentuales menos que la proyección de la encuesta anterior. Además, los 10 principales economistas que históricamente han pronosticado el crecimiento económico mejor pronosticaron una disminución del 3,2 por ciento en el PIB en promedio, una corrección a la baja de 0,2 puntos en comparación con el REM anterior. Para 2024, los consultores estimaron una contracción anual promedio de 0,2 por ciento (lo que significa una desviación del PIB de 0,5 punto porcentual por debajo de la previsión de marzo).

como para dólar, Los consultores pronosticaron un tipo de cambio nominal promedio para mayo de 232,30 pesos por dólar, con un aumento de 7,3 por ciento en la variación mensual esperada. Los principales pronosticadores de esta variable indicaron que el tipo de cambio se ubicará en 231,24 pesos, un aumento de 6,8 por ciento en el mes. Además, la tasa de interés Badlar para el mismo mes estará en 86 por ciento, según asesores, tasa superior a la de abril (está en 74,2 por ciento).

En el lado exportar, Los participantes en la encuesta de expectativas estimaron el monto para 2023 en $71.956 millones, cifra superior a la prevista por integrantes de los 10 principales pronosticadores de esta variable, quienes estimaron el valor de las exportaciones en $71.606 millones.

En cuanto a importaciones en 2023, las proyecciones de los economistas las sitúan en 70.529 millones, mientras que los miembros del top 10 las estiman en 69.144 millones. Así, los participantes de la encuesta Central contemplan una disminución interanual del valor de las exportaciones en un 18,6 por ciento y en las importaciones de un 13,5 por ciento para el año 2023.

En el primer trimestre de 2023, la tasa de desempleo se estima en 7,1 por ciento de la población económicamente activa. Finalmente, la proyección Déficit de presupuesto nominal del sector público primario no financiero nacional (SPNF) que se ubicó en 4016 millones de pesos al 2023. Asimismo, se proyectó un déficit primario de 2786 mil millones de pesos para 2024.