La entrevista tuvo lugar hace unos días en un lugar neutral. Un empresario que lo conoce desde hace años se reunió con Mauricio Macri para despejarse las principales dudas que aquejan a gran parte del plantel. “¿Dónde termina este lío tuyo?”, preguntó el presidente ejecutivo al dirigente del PRO, quien tajante respondió: “Terminará donde debe terminar, pero Juntos por el Cambio no estará bailando al compás de Horacio (Rodríguez Larreta). Yo no me fui».
Otros empresarios ya sabían que Macri prefería a Patricia Bullrich, pero solo por gestos dispersos. Este CEO, como aprendió Página I12Lo vi en el acto. Se retiró de la asamblea, pensando que la renuncia de Mauricio a participar en la elección revelaba exteriormente su incompetencia, pero interiormente lo empoderaba como nunca antes. Hechos posteriores, como el cierre de la supuesta inclusión del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti en el penal de Juntos hasta después de las PASO, no hicieron más que confirmar que el control del espacio seguía en manos de la ex SOCMA. Y que esta dinámica generó, según el prisma del Círculo Rojo, una ruptura de facto del espacio de oposición. Algo más y quizás más importante: una fuerza económica que en su mayoría simpatiza con Larreta, está claro que la relación de Macri con él es personal, porque rompió, rompió el vínculo y lo ignoró como padre. Los presidentes ejecutivos saben que Macri es implacable en las relaciones, y no solo no hay vuelta atrás, sino que condiciona los esfuerzos hacia adelante en el hipotético caso de que Juntos triunfe en las elecciones presidenciales.
La comunidad empresarial pasa por días de confusión y búsqueda de marcas que no aparecen. La cuestión es que a este contexto de ruptura de Juntos por el Cambio se le suman las incertidumbres y la incipiente crisis del oficialismo, que no logra esclarecer si X es o no un PASO en el espacio, mientras parece ubicar al Ministro del Interior en la contienda, Eduardo Wado De Pedro y el ministro Sergio Massa -quien se juega las últimas cartas-, ambos dentro de la idea de un candidato a la unidad entre el kirchnerismo y el masismo.
En este escenario, la mayor incógnita para los CEOs es la siguiente: qué representa hoy Javier Milei y en qué volumen. Un spoiler válido nos permite afirmar que la mayoría cree que las encuestas están «infladas» y que hay algunos consultores que no publican y muestran datos muy diferentes a los que circulan sobre las posibilidades libertarias.
¿Le das al oficialismo?
El gobierno, en un escenario inflacionario complejísimo y en una economía sin dólares, está jugando un difícil papeleo en las elecciones. En todo caso, según el director general de este diario, esta es la primera vez que todos los precandidatos peronistas en el baile tienen fuertes antepasados en las filas del poder económico. Wado De Pedro, quien parece estar impulsando las preferencias de Cristina Kirchner -una figura central en la definición de Quién-, ha establecido durante mucho tiempo una dinámica que los directores ejecutivos describen como «honesta y frontal». El abanico va desde la CAME, donde estuvo este jueves, hasta la Unión Industrial, el comercio y hasta la agricultura. “Hablamos, discutimos y él resuelve”, resumen.
El máximo anhelo del empresariado en estos momentos es un plan que parece imposible: la fórmula de De Pedro y Massa. Ve en el ministro más experiencia y una carrera consolidada, pero en ambos juntos ve la mejor alquimia que puede traer el oficialismo. “Es la única opción, en todo el rango, para tener estabilidad en este escenario complejo”, dijeron. Hoy, tras el acto de Restauración, tal vez ambos se enfrenten internamente.
Sin embargo, nadie descarta al gobernador Axel Kicillof y pocos lo creen conociendo a Daniel Scioli consentimiento para descargar la lista de unidades para el pago. Más allá de los nombres, la idea de poder económico es que aún en ese contexto, un golpe sin retorno de la oposición hace competitivo o muy competitivo al gobierno, escenario impensable hace un año.
Milei, de encuestas publicadas
El 29 de junio, la Consejo de Comercio y Producción (Cicyp) recibirá a Milei en sus clásicos almuerzos. El ente empresarial lo preside ahora Marcos Pereda Born, vicepresidente de la Sociedad Rural y el hombre que hace campaña para presidente Bullrich. Desde que aterrizó en Cicypo, Pereda y La Rural marcaron el pulso de un empresariado menos conservador y ideológicamente devastado: antes de Milei, Pereda llevó a Macri a esta tribuna, trazando una línea clara. El campo no tiene dudas sobre su camino, pero la mayoría está preocupada por la lógica de Bullrich-Milei.
Aún así, no son los únicos curiosos sobre lo que está por venir. La Cámara de Comercio de Francia, la tercera más grande del país, se reunió por separado con Milei y Bullrich hace unos días. Como Martín Lousteau, que compite en el equipo Buenos Aires PRO. Desde hace un tiempo, como se publica en estas páginas, se dice que el reto del próximo gobierno es la estabilidad política y social, y los CEO no ven esta variable en Bullrich y Milea.
Ante una serie de encuestas de opinión pública que mostraban al libertario como el candidato con mayor número de votos en las PASO (no compitiendo internamente), un grupo de empresarios decidió ver directamente el focus group y hablar con encuestadores y politólogos. averiguar si el publicado tiene carne. En la última de estas mesas se sentaron dos politólogos y cinco directores ejecutivos. Una serie de preguntas que se arrojaron sobre esa mesa. ¿Puede un candidato que no tiene dispositivo sumar 25 puntos de intención de voto? ¿Se puede ser el más electo a nivel país sin un candidato de Buenos Aires? Si solo obtuvo 15 puntos en las provinciales, ¿puede ser la fuerza más fuerte a nivel nacional? Y la respuesta más difícil: ¿quién conseguirá los votos suficientes para sacar 25 o 30 puntos?
Tienen pocas o ninguna respuesta a todas estas incógnitas en privado. El eslogan es la disonancia de los votantes con la política tradicional, pero eso no convence a los CEO que ven que hay otras opciones de derecha o antiperonismo que tienen buen volumen, como Bullrich. En esta reunión de CEOs y especialistas, uno de ellos admitió que sí, en el factor Milei faltan muchas variables que necesitan ser aclaradas. Lo más fuerte es que sus rivales aún no se han definido, y no han comenzado los sparring dialécticos, los debates y los cruces fuertes. En estas aguas naufragó el Milei, como quedó claro en debates anteriores.
En ese escenario, ha podido saber este periódico, la próxima semana el libertario comenzará a circular en bloque y de forma pública a su equipo de gobierno. los exfuncionarios menemistas y caballistas Carlos Rodríguez y Roque Fernández; el economista Dario Epstein, quien será su asesor financiero; la economista Diana Mondino, cabeza de lista en la capital; Emilio Ocampo, el autor intelectual del plan de dolarización, y otro economista, Agustín Monteverde. También está por cerrar tres administradores de fincas que se ocuparán de los temas agrícolas.
En el Titanic de James Cameron
El salón central de Rural de Palermo se llenó de gente con un súbito deseo por el medio ambiente. La estafa respondió a algo más esnob: en el escenario estaba el director de cine y ecologista James Cameron. al director Titánico, Avatar y otras joyas de la filmografía mundial fueron traídas a la Argentina por el empresario Alejandro Spinello, socio de Daniel Vila en el Grupo América, pero con un activo pasado vinculado a Estados Unidos. Fue asesor de Barack Obama, Hillary Clinton y se hizo famoso por tener el centro del cielo El Azufre del país, uno de los más tecnológicos de la región.
Un solo político en la audiencia: el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien llevó a Cameron a su provincia para una sesión de fotos y una charla sobre ambientalismo. En los pasillos de La Rural había curiosidad por el destino del radicalismo. Hay muchos comerciantes que simpatizan con la UCR, incluida la histórica ala Techint, que están hablando con ellos para ver qué les depara el futuro.
“Gerardo está muy degradado”, dijo alguien que habló con el presidente de la UCR la semana pasada. La misma persona descartó que «su candidatura a la presidencia sobreviva». Otro comerciante admitió que estaba «buscando de quién podría ser el vicio». Dato coloreado: dicen que Morales salió bastante incómodo de la rueda de prensa, donde este viernes Juntos sumó al liberal José Luis Esperto, quien esgrimió ideas ultra in situ junto a Morales, quien incluso se enfrentó con Macri por ello. Para el consejero delegado, los radicales volverán a ser la cola de león de Makris en las elecciones.
En la UIA, Techint tiene un bolígrafo y espera
El mismo día que Milei parte hacia Cicypo, la UIA determinará quién será su nuevo presidente. El acuerdo de sucesión da continuidad al actual propietario Daniel Funes de Rioja, pero habrá cambios en la segunda y tercera fila. El de la pluma de toda la asamblea es Techint como siempre. Y el nuevo articulador, que también marca el ritmo de las deliberaciones políticas de la entidad, tiene nombre y apellido. Tras el retiro de Luis Betnaza, el nuevo obispo de Paolo Rocca es David Uriburu, el flamante zar de la gestión energética en la gremial de Avenida de Mayo.
En general, la UIA claramente no muestra preferencias electorales, y esta vez no será la excepción. Pero hay señales: hace unos días, Techint le dio permiso a Funes para tomarse una foto con Larreta en un acto político en la sede del gobierno en Buenos Aires. Paralelamente, algunos sectores de la pequeña y mediana empresa votan por el peronismo e incluso admiten que la recesión es un rumor infundado. Celebran números de actividad que son «muy saludables para esta inflación». Todos están de acuerdo, eso sí, en quién no quieren que sea el gobierno. El enlace es a Patricia Bullrich y Javier Milei.