El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que el gobierno tendrá “medidas de emergencia«Apoyo a productores discapacitados sequía en amplias zonas del país.

Massa dijo a través de su cuenta de Twitter que Argentina enfrenta «la sequía más severa» de su historia, que ha dejado «cultivos perdidos, animales sin alimento y sobre todo productores que han perdido su trabajo durante todo un año, es decir». por qué los acompañamos con medidas extraordinarias«.

Luego, el titular del Ministerio de Hacienda dio detalles sobre cómo será esta nueva disposición y en qué consistirá. “Hicimos cumplir el decreto y la posterior resolución conjunta de la AFIP y el Ministerio de Agricultura para que todos los productores agropecuarios que se ubican en la zona se declaren en estado de emergencia No tienes que hacer ningún trámite y puedes obtener estos beneficios de una manera simple y directa.«, afirmó.

En ese contexto, recordó que las medidas de desgravación fiscal afectará a más de 60.000 fabricantes, e incluyen «suspensión de anticipo de utilidades, desgravación fiscal por venta forzosa de ganado y suspensión de citaciones y embargos de cuentas bancarias».

“A esto se le añade un plan de cuotas 48 cuotas para saldar deudas con AFIP y ordenar la situación de los productores con el organismo, lo que facilitará el acceso a las líneas de financiamiento existentes en el marco de la emergencia agropecuaria”, agregó el ministro.

Y concluyó: «Desde agosto hemos acompañado a los productores y hemos destinado más de 40.000 millones de pesos para planes y programas y continuaremos aplicando y tomando las medidas necesarias para ayudar a mitigar los efectos negativos de la severa sequía«.

Datos duros sobre la sequía

Del último Weekly Agricultural Review Bolsa de Comercio de Rosario se sigue que elLa sequía actual es una de las peores en 60 años y puede llegar a ser el peor de la historia.

El informe llama la atención sobre este los rendimientos esperados están por debajo de los mínimos históricos su serie estadística sobre granos de sojajunto con pérdidas significativas de área cosechada en soja secundaria. Se estima que la proyección de producción se reducirá a 25 millones de toneladas.

Este cálculo representa una disminución del 44,4 por ciento considerando la producción media de 45 millones de toneladas en las últimas cinco campañas. Con este escenario productivo, el rendimiento medio nacional sería inferior al de la campaña 2008/09 de 19,2 céntimos la hectárea.

El informe también menciona esto rendimientos potenciales de maíz La cosecha tardía de cereales comerciales sigue viéndose afectada por las altas temperaturas. A esto se suman bajas expectativas de rendimiento para estos lotes y menciona que la cosecha de siembras tempranas se está registrando rentabilidades medias por debajo de la serie histórica de los últimos 21 años.

Ante este escenario, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 es de 36 millones de toneladas. Este volumen es 16 millones de toneladas menos en términos absolutos que en la temporada anterior.

Estos números podrían ser aún peores si la precipitación promedio no aumenta. El saldo de menos dólares de exportaciones del complejo agrario oscila entre 15.000 y 22.000 millones de dólaressegún varios cálculos sobre el tamaño de la cosecha actual y cuáles serán los precios internacionales.

En cuanto a este último, las buenas cosechas de los otros dos grandes productores mundiales (Brasil y Estados Unidos) limitará el crecimiento de los precios debido a una menor contribución al mercado de granos y oleaginosas en Argentina.