El presidente de YPF, Pablo González, cuestionó las políticas energéticas implementadas bajo el gobierno del expresidente Mauricio Macri y señaló que la petrolera estatal se «desintegró» durante ese período.
“YPF se separó entre 2015 y 2019. Pero ahora estamos creciendo, reduciendo deuda y tenemos proyectos de expansión”, dijo González en una entrevista con radio AM 530 este sábado.
González agregó que “en cuatro años en YPF, el makrismo aumentó la deuda en $2.000 millones y la producción cayó entre 11% y 15%. “YPF no se habla ahora porque ganamos $2.200 millones el año pasado y aumentamos la producción. Los costos de desarrollo (en Vaca Muerta) fueron de $16 por barril en 2019 y $8 ahora. Han bajado un 50% y están a la par de Estados Unidos, donde se inventó el fracking”, explicó. Y agregó que la empresa tiene “un crecimiento interanual de la producción en la producción no convencional en un 30%.
Además, afirmó que “grandes empresas globales llegaron a Vaca Muerta entre 2014 y 2015”, mientras que “ninguna empresa en el mundo vino a invertir entre 2016 y 2019”. “Los que son profetas del liberalismo y hablan de trabajar para abrir mercados no han traído a nadie”, dijo el presidente de la estatal petrolera. El petróleo y el gas, en su opinión, son un «recurso estratégico nacional» en comparación con la administración anterior, que dijo que los veía como «una mera mercancía».
Por su parte, el Presidente de YPF destacó la reciente inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) al señalar: “Nos dimos cuenta de que hay que construir un gasoducto”.
También destacó que el próximo año «no habrá déficit energético» porque GPNK permitirá «ahorros de 4.300 millones de dólares» y las exportaciones de la empresa a Chile generarán «ingresos de 3.000 millones de dólares».
También señaló que el exministro de Energía, Juan José Aranguren, «tenía una visión de corto plazo» porque «como el petróleo era barato internacionalmente en ese momento, prefería importarlo y no invertir en el desarrollo de pozos».
Destacó los desarrollos de YPF en litio y energías renovables, recordando que la división Y-TEC comenzará a fabricar celdas de baterías de litio en septiembre próximo y señaló que “es un activo que vamos a poner a disposición de los gobernantes del triángulo del litio para agregarle valor”.
También destacó el proyecto Palermo Aike en Santa Cruz, que es considerado «la segunda Vaca Muerta» y confirmó que su perforación comenzará «en agosto».