Con el fin de llegar a un acuerdo con el FMI, el Gobierno introducirá este lunes de manera oficial un conjunto de medidas fiscales y cambiarias destinadas a aumentar la recaudación de deuda y apreciar el tipo de cambio sin recurrir a una devaluación generalizada.

Servicios de importación. A la importación de servicios se le aplicará un impuesto PAIS del 25% para todos los servicios excepto: 1) transporte de carga, que pagará el 7,5 por ciento; 2) salud y educación, salvo por el artículo 36 de la ley 27.541; y 3) puntos de justificación que ya tienen un 30 por ciento de validez. Este nuevo impuesto elevará el dólar para la importación de servicios a 338 pesos con base en el precio del viernes. El impuesto lo recaudan los bancos cuando los importadores acceden al dólar oficial. El gobierno ha aclarado que no pagará si los importadores pagan con sus propios dólares.

Importación de mercancías. Se generaliza el impuesto PAIS del 7,5 por ciento para todos los bienes excepto: 1) medicamentos y material contra incendios, exentos por el artículo 36 de la Ley 27.541; 2) Lujo, que ya paga el 30 por ciento; 3) Combustibles, lubricantes, bienes relacionados con la producción de energía, así como insumos y productos intermedios relacionados con la canasta básica de alimentos, los cuales continuarán sin pagar impuesto territorial. La percepción se aplicará a todas las importaciones, incluido el ingreso a Zona Franca y Zona Aduanera Especial de Tierra del Fuego. El dólar por importación de bienes subirá así a 290 pesos.

Las importaciones que generan exportaciones, como la soja y la industria automotriz, no se verán afectadas. Por otro lado, las importaciones temporales de automóviles según el Decreto 1330/2004 y el Decreto 688/2002 quedarán fuera del alcance del impuesto ISVS sólo si el pago de la importación se realiza después del cobro de la exportación correspondiente y/o prefinanciamiento con fondos propios. El régimen de importación temporal establece que las mercancías ingresan al país por un tiempo limitado y con un propósito específico si son devueltas al exterior. Se creará un registro de empresas que soliciten un beneficio.

El dólar agrícola. Para maíz y economías regionales, el dólar se fijará en 340 pesos. El beneficio se aplicará a quienes liquiden antes del 31 de agosto. El gobierno espera recaudar unos 2.000 millones de dólares de esta manera

Dólar solidario y cédula. El gobierno equipara el dólar solidario con el dólar tarjeta. El valor de ambos estará determinado por un impuesto PAIS adicional del 30 por ciento y la percepción de ganancias del 45 por ciento. El viernes, el precio del dólar Solidario fue de 462 pesos y el dólar tarjeta fue de 495 pesos. Ahora ambos quedan en 495 pesos según precio del viernes.