La vocera de Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que la inflación de 6,6% de febrero “es un mal, muy mal número” y lo atribuyó al aumento de carnes y comunicaciones que son “indiscriminadas porque la sociedad y la justicia impiden cumplir el decreto que las declaró de servicio público”. En cualquier caso, el Gobierno reafirmó que «sigue firmemente comprometido con la bajada».
Además, atribuyó el aumento a «cuestiones estacionales» como la ocurrencia de una sequía en el precio de la carne y la imposibilidad de regular los precios de telefonía e internet por «presentaciones realizadas ante la Corte por representantes de los principales medios de comunicación».
En su habitual conferencia semanal en la Casa Rosada, Cerruti indicó que «por ahora» no se ajustará la meta de inflación del 60% para todo 2023, con la que se elaboró el presupuesto, y negó que el presidente Alberto Fernández haya hecho «reprimendas». al ministro de Economía, Sergio Massa.
También señaló que «el Gobierno está trabajando todos los días en las medidas antiinflacionarias» e indicó que si hay algún anuncio al respecto, «el ministro lo hará en su momento».
El martes pasado, el INDEC reportó un aumento de 6,6 puntos en los precios, el tercer mes consecutivo de crecimiento, y agregó que los alimentos pesaban mucho en el indicador. En la categoría de alimentos y refrescos hubo un aumento de 9,8 por ciento, y carnes tuvo incrementos de todos los cortes superiores al 30 por ciento.
seco y carnoso
«Hay una explicación» para el aumento, dijo Cerruti en referencia a la inflación, «y es que la sequía ha aumentado el precio de la carne en más de 20 puntos, y de alguna manera eso también ha pasado con los lácteos».
Como contrapartida, enfatizó que los artículos logrados en el programa Precios Justos “no tuvieron aumentos significativos” ya que “no superaron los 5 puntos porcentuales” con respecto al nivel de enero.
Cerruti advirtió que el aporte del aumento de la carne a la inflación general fue de «un punto porcentual», pero agregó a los principales impulsores del crecimiento el mes pasado el rubro comunicación, que, aunque en una medida interanual, fue el que incrementó la menos (79,2% contra el nivel general de 102,5%), en febrero fue segundo después de alimentos y refrescos con 7,8%.
“Las empresas de telefonía, cable y web siguen subiendo los precios a los usuarios de manera indiscriminada”, dijo el funcionario, quien argumentó que “al Gobierno Nacional se le niega la facultad de regular los precios de los servicios de comunicaciones” porque, a pesar de un decreto que los declara servicio público, “ no puede interferir por presentaciones de representantes de los grandes medios en la Justicia».
Independientemente de este tema, Cerruti señaló que el Gobierno «entiende que el día a día, la previsión y el estado de ánimo de la población se vuelven muy difíciles con estos niveles de inflación».
Por otro lado, desmintió las preguntas de Alberto Fernández sobre Massa, asegurando que «no hay un reproche del presidente al ministro de Economía» sino que, al contrario, «trabajan codo con codo y ambos tienen el mismo compromiso en cuanto a reducir la inflación».
Cerruti valoró que Massa «asumiera el ministerio en una situación muy complicada» y en su defensa dijo que «es muy fácil decir cosas o escribir tuits cuando uno está en la oposición o no tiene que gobernar».