Durante el fin de semana largo 1,3 millones de turistas viajaron por todo el país y registró un gasto total de 47.433 millones de pesos en alojamiento, alimentación, bebidas, transporte, recreación y compras, según una encuesta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la entidad pyme, señalaron que en términos reales, “los visitantes gastaron un promedio de un 20,6 por ciento más que en 2018cuándo fue la última vez que un feriado por esta fecha patria derivó en un fin de semana turístico”.
En comparación con 2018, en 2023 se movilizó un 51,7 por ciento más de personas, lo que «en parte se explica porque en esa ocasión el feriado fue de solo 3 días, pero también por la ocurrencia de la Pre-Viaje 4 y el Mundial Sub 20 que tiene lugar en nuestro país», argumentó el ente empresarial.
En precios reales, el gasto total fue 111,2 por ciento superior al de 2018, y la razón del fuerte aumento fue “por un aumento en el número de personas que se desplazan, como resultado de un mayor salario diario promedio en precios reales, ya que las personas gastan más por viajar, y porque hubo una fiesta más que marcó la diferencia», describieron.
En cuanto a los costos individuales, los turistas gastaron en promedio 11.978 pesos diarios, 20,6 por ciento más que en 2018 respecto a los precios reales, y la estadía promedio fue de 3 días, algo menos de lo que suele ocurrir en un fin de semana. 4 dias.
Asimismo, el programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó 224.000 turistas y, según el informe de la CAME, generó un gasto de 15.043 millones de pesos solo este fin de semana.
Mientras, Aerolíneas Argentinas Transportó 230.000 pasajeros de jueves a domingo, siendo Salta, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia los destinos más elegidos.
Por provincias, entre las que registraron los mayores niveles de ocupación durante el fin de semana, v provincia de buenos airesel nivel de ocupación de plazas disponibles en ese momento alcanzó el 100 por ciento en Tandil, 85 por ciento en Mar del Plata, 65 por ciento en Villa Gesell, 60 por ciento en Pinamar, 80 por ciento en San Clemente del Tuyú, 80 por ciento en Junín y 85 por ciento en Chascomús .
El la ciudad de buenos airesPor su parte, registró el ingreso de 114.373 turistas, quienes dejaron un impacto económico de 8.367 millones de pesos, con una ocupación promedio del 77 por ciento.
Catamarca niveles de ocupación registrados que promediaron el 80 por ciento; Córdoba, uno entre el 60 y el 80 por ciento, según el destino, con un intenso movimiento de turistas en todo el territorio; y Entre Ríos, Jujuy y La Rioja con una ocupación media del 90 por ciento cada uno.
Excepto, mendoza tenía niveles de ocupación del 85 por ciento, con un 92 por ciento en el área metropolitana; Misión Parque Iguazú tuvo una ocupación promedio de 92 por ciento; ya Neuquén Llegaron 15.000 turistas con un costo estimado de 1.000 millones de pesos.
San Juan tuvo una ocupación promedio del 94 por ciento y en saltar alojamiento alcanzó el nivel del 95 por ciento en el distrito, mientras que en Río Negro, Bariloche Según la Cámara de Turismo local, estaba casi completamente ocupada.