La AFIP incautó más de 140 toneladas de maíz en Santa Fe en varios operativos que descubrieron que los granos eran enviados con documentación falsa. El valor de los bienes prohibidos ronda los 6,8 millones de pesos, indicó la dependencia. En los operativos participaron fuerzas de seguridad nacionales y locales, realizadas a través de la Dirección General Tributaria.
En la carretera Rosario-Buenos Aires, empleados de la dependencia bajo la dirección de Carlos Castagnet, junto a Gendarmería Nacional, detuvieron un camión con 48 toneladas de maíz, que provenían de la provincia de Córdoba. Los inspectores comprobaron que en el albarán de entrega emitido por el conductor se indicaba que la carga era la mitad de lo que realmente se había transbordado.
“Además, tanto el emisor como el receptor de los bienes eran operadores sin capacidad económica para realizar la operación de puesta en el mercado del grano”, precisó la AFIP. Producto de esta discrepancia, el grano íntegro, avaluado por la AFIP en 2,3 millones de pesos, fue incautado y permanecerá en el almacén de la localidad de Arroyo Seco hasta que se verifique su verdadero origen.
Por otra parte, en la ruta cercana a la localidad santafesina de San Cristóbal, agentes de la AFIP, en conjunto con la Policía Vial local, realizaron un operativo en el que decomisaron otras 94 toneladas de maíz, que transportaban de forma irregular dos camiones. .
La mercancía, por un valor de 4,5 millones de pesos, “circulaba sin el conocimiento de embarque electrónico correspondiente, por lo que se cree que es de dudosa procedencia”, dijo la dependencia.
AFIP aseguró que “a través de estas acciones, las áreas especializadas de la DGI enfocan sus esfuerzos en eliminar la potencial evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que den lugar a una competencia desleal en contra de los productores legítimos”.