El ministro de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que el acuerdo de precios con comercios cercanos busca garantizar que estos comercios “tengan la posibilidad de vender con un valor que no suba tanto en comparación con un supermercado”. Las mediciones muestran una disminución en las ventas de las empresas de barrio del orden del área metropolitana en un 20 por ciento”. “Para ello se establece este convenio, que trata de ordenar la canasta de 108 productos, que se dividen en seis categorías: bebidas, almacenamiento, perfumería, productos infantiles, lácteos y limpieza”, agregó.

En otro orden, Tombolini destacó el abuso de precios, que explicó: “Encontramos que se cobraban precios mucho más allá de lo que tenía que ver con lo acordado con la Secretaría de Comercio en un fideicomiso privado, por ejemplo para el petróleo”. . “Así, el mayorista paga un precio subsidiado y le cobra al cliente el precio completo, y las operaciones son todos los días en mayoristas, porque estamos tratando de evitar abusos y el Estado debe estar presente para eso”, concluyó.

“Si encuentra que no están cumpliendo, puede enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] para que -con la información de la factura que te cobra tu proveedor- vayas a verificar y encuentres al fabricante o distribuidor mayorista y les digas que están incumpliendo, multarlos y aplicar un remedio”, enfatizó el secretario.