El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, Negó que la autoridad de control aumentara el porcentaje del IVA para las empresas productoras de productos alimenticios y aclaró que la medida introducida hace unas horas era un anticipo para evitar «maniobras evasivas» encontrados en este sector.

«No podemos subir el IVA del 21 al 24 por ciento» si no es una ley del Congreso o del presupuesto, apuntó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, lo cual es impugnado desde ayer por una resolución general publicada en el Diario Oficial.

La medida así lo prevé. empresas de alimentos deben pagar un anticipo de IVA del 3 por ciento porque la tarea de fiscalización reveló que varios de ellos “evaden y eluden la parte del impuesto” que les corresponde por este concepto, explicó Castagneto.

Anuncio generó críticas y desinformación economistas y medios de comunicación que se oponen al gobierno. Se dijo que la AFIP había subido el IVA al 24 por ciento y que los precios de los alimentos se verían afectados por ello.

«No estamos subiendo el IVA, pero estamos aplicando un anticipo del 3 por ciento» porque “encontramos un nivel muy bajo de pago de este impuesto” y varios casos de “elusión y evasión de este componente del impuesto”, explicó el funcionario durante la entrevista. radio 10.

Así que agregó, No puede ocurrir que la gente pague el IVA para ganarse la vida y los empresarios no y evitarlo a través de diversos dispositivos contables’.

Se registraron casos de fugas tras una labor de inspección en empresas de alimentación, que por sus propiedades pagar del 1 al 3 por ciento de IVA lugar 21

Ante esto, “emitimos una resolución destinada únicamente a gerentes registrados con la percepción del 3 por ciento como anticipo”, es decir, no se suma al porcentaje del impuesto. fueron excluidos los del mercado carne, frutas y verduras que comienzan a operar desde 3 mil pesos.

“Lo único que podemos hacer como organización es establecer un depósito. No aumentamos el IVA» y por eso «No hay razones» para subir el precio Con este razonamiento concluyó.