A menos de un mes de las elecciones primarias, los registros formales de los contribuyentes privados a la campaña ya tienen un dueño claro: Juntos por el Cambio es el maestro del dinero empresarial en las listas de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una base de datos dinámica que se complementa diariamente con nuevos pagos. En el camino, a la derecha Página I12 Muchas grandes empresas como Techint y Ledesma han sido observadas directa o indirectamente sobre esta base; bancos nacionales; empresas agropecuarias y hasta los lazos corporativos de la familia Macri, como amigos jugo de manzana Mauricio e incluso la nueva aventura empresarial de su polémico primo Ángel Calcaterra.

Tiene la conformación que aún hoy muestra este disco. dos lecturas politicas: la primera, que el establishment inició con mucha antelación su apoyo a la oposición en las elecciones. Los pagos equivalentes antes de una elección general son raros porque definen el apoyo a una fuerza independientemente del candidato. De hecho, el resto de las fuerzas, la izquierda, la Unión por la Patria y hasta el propio Javier Milei aparecen con poco o ningún apoyo empresarial, pero con aportes de particulares en montos bajos.

El la segunda conferencia es que este apoyo a Juntos por el Cambio se da sobre la base de la idea de que el sector privado entiende que estaría protegido por las promesas de la campaña opositora: recorte del gasto público, realineamiento del tipo de cambio (devaluación) y baja de impuestos. . Los datos se vieron, por ejemplo, en la encuesta de liderazgo de IDEA esta semana, donde todos estos espacios son prioritarios para los CEO encuestados. La lista del CNE, que es dinámica y tendrá muchos más contribuyentes, muestra que los directores ejecutivos están pagando por ver PASO ahora.

Algunos de los nombres de empresas y personas que se listan a continuación han ingresado en las últimas horas al acto específico de recaudación de fondos de la precandidata PRO Patricia Bullrich, quien impugna el conflicto interno con el intendente bonaerense, Horacio Rodríguez Larreta, sobre el 11 de este mes en Palacio de San MiguelBullrich hizo una cena con tarjetas entre 4 millones de pesos y 20 millones de pesos. Algunos de los aportantes ya están en el padrón y otros serán ingresados ​​por el propio partido en los próximos días.

Los que usaron la pantalla

Paolo Rocca, líder Techint, ha estado invirtiendo financieramente en Juntos por el Cambio durante algún tiempo, a pesar de que Juntos no ha aportado más que balances casi rojos a sus negocios. En esta ocasión, Paolo ayuda, escondido detrás de una empresa poco conocida que forma parte de su holding. Con 16 millones de pesos, uno de los mayores aportes a la fecha se registró a través de la firma Inversiones Urbanas Nuevo Milenio SA (Inurban).

La constructora de grandes obras como el desafiante y judicial partido privado de la Costa del Plata -en la ribera de Quilmes y Avellaneda- no solo conecta a Rocco con el financiamiento de las campañas del PRO, sino que lo conecta con un cuadro que en ese momento estaba tratando de diluirse debido a varios escándalos. Héctor Zabaletablanco de los sobornos de Techint en Italia, es presidente de Inurban y de otras tres empresas del grupo Rocca.

Ledesma imperio azucarero, familia Blaquier. DesdelSur SA es el mayor productor y procesador de legumbres del país. Históricamente de la familia Macera, estuvo asociada hace unos años a Santiago Blaquier, uno de los hijos de Carlos Pedro y actual caudillo de Ledesma. DesdelSur invirtió 4 millones de pesos en PASO a nombre de Juntos por el Cambio, y Ledesma es propietaria de la mitad de la empresa.

Todos en la familia

En la lista de colaboradores aparecen varios de los familiares de negocios de Macri o sus clásicos amigos de la vida social. Para el ojo perspicaz, San Tonino SA es una empresa desconocida que aporta a Juntos 8 millones de pesos por campaña. Una empresa productora y exportadora de papas es un flamante negocio surgido del conflicto Ángel Calcaterra, prima del expresidente. Junto a su hermano Fabio, se involucró en esta empresa cuando se vio obligado a vender IECSA, la histórica constructora del grupo Socma, involucrada en varios escándalos de corrupción. En algún momento, Macri intentó desmarcarse de la imagen de su prima, quien no parece querer huir del apoyo de Juntos.

Juan José González Gale figura en los registros de aportantes que desembolsaron 4 millones de pesos en dos operaciones, una por 1 millón y otra por 3 millones. El actual director general de la aseguradora AON Risk es un miembro histórico del Grupo Macri. Era dueño de Rimaco, una corredora de seguros Somay durante el gobierno de Cambiemos fue investigado en un caso por seguro de tren y asesoría del ministerio.

Otro de los empresarios contribuyentes con contactos directos con Macri es Mario Ladislao Pejacsevich. «Pierre»Según le dijo Mauricio, puso 3 millones de pesos en dos operaciones (una de 1,2 y otra de 1,8 millones) para la campaña Juntos. El ex Banco Macro y actual dueño de la financiera T&P Asesores se hizo famoso por ser uno de los socios de Macri en el juego de cartas. jugo de manzana, con el que el líder PRO fue a participar en el Campeonato del Mundo de la disciplina dada. Dato no menos importante: durante la investigación sobre el ingreso de jueces a la Quinta de Olivos durante el gobierno macrista, el magistrado Mariano Llorens -según crónicas contemporáneas- ingresó por Macri, acompañado de «Pierro» el carretero.

talón: Jorge Pérez Alati, uno de los abogados más respetados del rubro, invirtió 3 millones de pesos en dos operaciones (1 y 2 millones). Alati tiene una casa en el país patagónico de Cumelén, el retiro vacacional de Macri. Pérez Alati ya fue colaborador en campañas PRO anteriores.

las mejores empresas

Sofital Financiera e Inmobiliaria invirtió 10 millones de pesos en la campaña Juntos. el es su presidente Julio Patricio Supervielle, uno de los dueños del Banco Supervielle. Supervielle, un habitual de los mitines PRO, figura entre los principales activos nacionales de la revista Forbes y no es su única contribución a Juntos. También destinó otros 40 millones de pesos (en dos operaciones de 20 millones cada una) a través de Supervielle Productores y Asesores de Seguros.

Otros nombres destacados son la textil Pampero, que depositó 800 millones de pesos a través de Los Labriegos; la empresa de alimentación Quickfood, Luis Bameule, con 4 millones; Cigarrera estadounidense Massalin Particulares con 4 millones al Compañía de cereales Louis Dreyfuss (LDC)con 4 millones. Roberto Esteban Tossutti también dio 4 millones. La figura en cuestión es el actual presidente de la empresa de bajo costo Flybondi y fue empleado de Luis Juez en Córdoba. Un dato: 4 millones era lo mínimo para una aportación a la cena de Bullrich, y todas estas firmas tienen aportaciones de ese valor, al igual que muchas de las mencionadas anteriormente.

En cambio, Woden Energy, de Patricio y John Neuss (dueños de la empresa que produce VTV en Capital, empresas de energía y almacenes) entregaron a Juntos 10 millones de pesos.

Finalmente, entre las muchas empresas agrícolas que han invertido dinero hay un nombre Nació Juan Cristián Jorge, hijo de empresarios históricos. Sin embargo, su aporte es modesto: solo 400.000 pesos. Ese número no se corresponde con la fortaleza de su empresa Estancia La Pelada, que él preside y tiene 13.500 vientres de ganado en la zona de Santa Fe y es una de las más importantes del mercado.