Se adelanta una semana el acuerdo del Gobierno con las petroleras, que les permitirá aumentar un 4,5 % su combustible mensual, de las decisiones de las empresas privadas, y el impacto en los precios se vio desde este sábado en los precios de llenado del tanque. Las compañías petroleras no dieron a conocer el aumento.

Compañías petroleras retenidas la costumbre de realizar incrementos pactados con las secretarías de energía y comercio los días 15 de cada mes, pero los que fueron a repostar este fin de semana no pudieron salir adelante.

En abril pasado, la ministra de Energía, Flavia Royon, y el ministro de Comercio, Matías Tombolini, renovaron acuerdo de vigilancia de precios con las petroleras –YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).— con una pauta de 4 por ciento mensual en los precios de la gasolina y el diésel del 15 de abril al 15 de agosto.

«Ciertamente nos tomó a todos por sorpresa. Recibimos una notificación este viernes por la noche de que ha habido un aumento del 4,5 % para todos los combustibles y en todo el país y en todas las marcas”.Faruk Jaraf, representante de la Cámara de Gasolineras del Noreste del país, dijo en diálogo con la agencia NA.

Según ese acuerdo, el último aumento se registró el 17 de junio, cuando YPF elevó los precios de la gasolina y el diésel en un 4,5 por ciento promedio. Este último aumento marcó la diferencia entre las empresas y el Ministerio de Economía, pues buscaron elevar el incremento al 6 por ciento, lo que fue vetado por la cartera que dirige Sergio Massa.

La explicación que dan las refinerías a la mayor alza es que el impacto de la sequía ha cambiado el escenario macroeconómico del país. La inflación mensual alcanzó un máximo del 8,4 por ciento en abril, y la tasa de depreciación del tipo de cambio se ha mantenido por encima del 6 por ciento mensual desde enero. En los primeros cinco meses de 2023, los precios de la gasolina y el diésel aumentaron un 23 por ciento frente a una devaluación del 40 por ciento.

El nuevo incremento registrado en gasolineras es el 31 hasta el momento bajo el liderazgo de Alberto Fernández. La petrolera estatal siempre ha liderado el aumento con la idea de marcar un referente en el mercado y constreñir a otras empresas para que los precios no se disparen.