La inflación mayorista fue 7 por ciento en febreroen línea con la inflación minorista, que alcanzó 6,6 por ciento en el mismo mes. La evolución de los precios mayoristas suele anticipar movimientos que el consumidor enfrentará más adelante, por lo que el dato que dio a conocer el INDEC este martes es una señal de que las presiones inflacionarias estarán del lado valores a los que importadores y productores venden en el mercado local.

El aumento de los productos nacionales fue de 6,8 por ciento, mientras que o fue importado en 9.2 por ciento. Esta cifra puede explicar el efecto de la brecha cambiaria sobre los precios internos, que se registra desde julio de 2022 y ha ido en aumento en los últimos meses: en julio la diferencia fue de 1,6 puntos frente a los 2,4 puntos de febrero de 2023.

En cuanto al aparato productivo local, los precios de productos primarios y energía Crecieron por encima de los industriales. Los bienes primarios subieron un promedio de 8,8 por ciento en el mes, el más destacado entre el grupo pesca con aumentos del 16,7 por ciento y luego las agrícolas, que aumentaron un 10,3: la fruta subió un 20 por ciento, pero se desaceleró en comparación con enero carne de res y productos lacteos subió un 16,5 por ciento desde un máximo de 11,6 también en enero. Junto a energía eléctrica en el mes se registró un fuerte aumento de 10,8 por ciento.

En cuanto a los productos industriales, el aumento fue de 6,2 por ciento en febrero. Los asociados con alimento vio los mayores aumentos: carne procesada en un 18,6 por ciento, conservas de pescado en un 12 por ciento y derivados del almidón en un 16,2 por ciento. El bebidas aumentó sólo un 4 por ciento. Y también había una categoría con una variación de dos dígitos calzado que aumentó un 10 por ciento en un mes, y insumos industriales como pinturas, fibras manufacturadas, rodamientos y algunos productos de fundición y precisión.