La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó el 67,8 por ciento en mayo de este año, dos décimas menos que el 68 por ciento de igual mes de 2022, informó este miércoles el INDEC.
Los principales sectores que mostraron niveles de utilización de la capacidad instalada por encima del promedio general fueron refinación de petróleo (83,1 por ciento), metales básicos (81,7), papel (78,7), productos químicos y derivados (74,5) y productos minerales no metálicos (72,7 por ciento).
Por el contrario, los bloques sectoriales que estuvieron por debajo del nivel general en mayo pasado fueron la industria tabacalera (65,5 por ciento), alimentos y bebidas (64,6), industria automotriz (62,4), editorial y gráfica (58,1), industria textil ( 58 ), metalmecánica excepto industria automotriz (56.3) y productos de caucho y plástico (55.9 por ciento).
En mayo de 2023, frente a igual mes del año anterior, la principal incidencia negativa se observó en productos minerales no metálicos, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,7 por ciento, inferior al de igual mes de 2022 (81,4), por la ralentización de la construcción y la menor producción de ladrillos huecos y cemento.
La principal incidencia positiva la muestra la industria automotriz con una tasa de utilización de la capacidad instalada de 62,4 por ciento, superior a la de mayo del año anterior (57,1 por ciento), en relación con un mayor número de unidades producidas en las terminales.