«El crecimiento de una industria que se ha revelado [ayer] INDEC solo es posible porque hay insumosdijo el Ministro de Comercio, Matías Tombolinien tu cuenta Gorjeo. El comentario pretendía desdibujar el debate del martes tras las duras declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) y de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín. El país está «al borde de una nueva crisis», aseguró el empresario, por factores como «sequía, falta de divisas para cubrir necesidades de importación, mercado de divisas completamente reguladoseguido por una fuente que ya ha resultado infructuosa, como las existencias, el comercio administrado y entradas de cuentagotas para la producción ordinaria de nuestras industrias.

En sus tuits del miércoles, Tombolini citó a Dario Epstein, director de la consultora Research for Traders, quien presentó estadísticas que muestran que “en el primer trimestre del año, tanto como en 2023 nunca se importó«, con la única excepción de 2022, marcado por las importaciones de energía a precios récord.

El martes, Tombolini publicó un hilo largo en la red social, donde afirmó que las declaraciones de Gómez Minujín eran «mentiras» porque «permiso de importación desde la implementación del sistema SIRA”, entre octubre de 2022 y abril de 2023, “Son un 12% superiores a las del mismo período del año anterior«.

“La falta de entrada prevista no se verifica en el comportamiento estimado EMAE para el primer trimestre de 2023, ni para PIB 2022″, ratificó Tombolini, quien agregó el miércoles que «el crecimiento industria que anunció el INDEC (3,1 por ciento interanual en marzo de 2023 y 3,4 respecto al mes anterior) solo es posible porque los insumos SON”.