Creado por el Ministerio de Economía para crear un «ámbito de intercambio para el asesoramiento y la formulación de políticas». Consejo Federal para la Economía del Conocimiento. Estará en la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento e involucrará a las autoridades nacionales, provinciales y municipales de Buenos Aires.

El Consejo Federal tendrá el carácter de órgano consultivo. Se constituirá como un “espacio común de reflexión, desarrollo, intercambio y aprendizaje” de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 280/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial. El órgano estará integrado por el titular de la secretaría (actualmente Ariel Sujarchuk), un representante del gremio y uno por cada órgano equivalente de los 24 distritos subnacionales, que en su conjunto “desempeñarán ad honorem”, dice la resolución. Su creación “no genera ningún gasto presupuestario”.

Sus funciones incluirán informar en temas relacionados con la organización, coordinación, apoyo y regulación de las actividades de la economía del conocimiento, tanto públicas como privadas, fomentar la participación provincias en el diseño y consolidación de políticas sostenibles y su aplicación unión compartir los problemas y experiencias de sus miembros con el fin de contribuir a la difusión de las mejores prácticas para el desarrollo del sector. También se enfocará en apoyar la creación de acuerdos sobre mejores prácticas en el desarrollo de VDO y en el apoyo a proyectos transjurisdiccionales y/o regionales.

se publica la resolucion a días del inicio de la feria de Economía del Conocimiento EconAr organizado por la secretaría. En los considerandos de la norma se destacó el “carácter federal” propuesto en la Ley 27.506, que crea un régimen de apoyo al sector que, argumentó, “representa un escenario propicio para generar un espacio de articulación estratégica entre el gobierno nacional, la provincia y la ciudad de Buenos Aires para el desarrollo de la economía del conocimiento».

El consejo fue creado para “crear un espacio de intercambio de los aprendizajes alcanzados por las provincias durante la implementación de la Ley 27.506 y también para crear un espacio común de consulta sobre programas, regímenes y actividades para promover la economía del conocimiento con el fin de utilizar las mejores prácticas”. y acciones».

“La creación de un área de apoyo a proyectos interjurisdiccionales o regionales es beneficiosa para el desarrollo y consolidación de la economía del conocimiento en todo el territorio como un puntapié inicial para profundizar la aplicación económica del conocimiento en la matriz productiva”, dijo. resolución.