Gobierno prorrogó el régimen de motopartismo por cinco años y también otorgó nuevos beneficios al sector en un acto que tuvo lugar este miércoles, encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al ministro de Industria y Fomento Productivo, José Ignacio de Mendiguren. El plan prevé exenciones fiscales para que las empresas aumenten la producción y el empleo y mejoren la integración nacional de piezas y fomenten las exportaciones.

La nueva modalidad pretende generar en el sector inversión adicional de más de 100 millones de dólareslo cual es un ahorro de $80 millones al año por sustitución de importaciones y 800 nuevos puestos de trabajo de calidaddestacados de la cartera Industria.

El actual régimen, que culmina en diciembre, ha logrado una inversión de $70 millones, la creación de obras argentinas adicionales y que el 93 por ciento de las motos comercializadas cuenten con la integración de repuestos locales. El nuevo régimen buscará ampliar dicha integración aumentando la producción local de repuestos para motocicletas a más del 50 por ciento.

El régimen actual prevé un mecanismo de exención de derechos conjunto de importación motocicletas incompletas y totalmente desarmadas (IKD), que se ensamblan aquí con un porcentaje de piezas locales. este reglamento se prorrogará hasta diciembre de 2028 e incluirá beneficios destinados a incrementar las metas de integración local y nuevos Incentivos a la exportación de repuestos para motocicletas desarrollados en el paíslos cuentan como partes locales en las metas de integración. A diferencia del esquema actual, será se aplica a todos los modelos de motocicleta si cumplen con la colocación mínima de piezas.

“Tenemos la obligación de darles seguridad. Esa certeza que necesitan para los próximos 5 años ya está en vigor para el período 2023-2028, por supuesto con una condición que para nosotros es crucial y que es agregando trabajo, agregando gradualmente contenido local y partes. A más valor agregado local, más trabajo argentino, menor nivel de importaciones y mayor volumen y capacidad de producción y apoyo del mercado interno para la Argentina”, afirmó el Ministro de Economía.

Por su parte, de Mendiguren dijo: “Este anuncio confirma el compromiso de toda la cadena de seguir apostando por la producción local. Es el resultado de un acuerdo muy amplio con Empleados de UOM y SMATAy con todas las cámaras de la industria, tanto terminales como proveedores, para que esta industria, que ha mostrado buenos resultados en los últimos años, siga creciendo mayor integración local y también desarrollar un perfil exportador«.

El 95 por ciento de las terminales que operan en Argentina han cumplido con este régimen, el cual ha mostrado importantes resultados desde la imposición de las sanciones, permitiendo desarrollo de 46 proveedores en todo el país. Actualmente, el 93 por ciento de las motocicletas vendidas se fabrican con la integración de piezas locales, en comparación con solo el 13 por ciento a principios de 2019. Todo este desarrollo está incrustado en los objetivos. Plan Argentina Productiva 2030 promovido por la secretaría.

En 2022, el sector de las motocicletas culminó en números positivos. Durante el año, Se patentaron 410.955 motocicletasun 7 por ciento más que 2021 y un 28 por ciento más que 2019. Tanto en 2021 como en 2022 se vendieron más motos que coches a 0 km (407.532 unidades el año pasado), y una posible razón es que en apariencia son más baratas para el contexto actual a miserables ingresos.

Según datos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Motos (Cafam), las marcas más vendidas en Argentina son Honda (6.400 unidades), Motomel (3.500), Corven (3.400), Zanella (3.000) y Gilera (2.600), con cilindradas entre 100 y 250 cm3, esto quiere decir que los más vendidos son los modelos más pequeños y económicos.

A nivel de empleo, el sector cuenta directamente con una planta con 5.000 trabajadores entre terminales y proveedores locales.