El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) asumió que asumió una «sanciones extraordinarias contra Edesur». Así lo confirmó el contralor de la entidad, Walter Martello, quien señaló que «las fallas en el servicio eléctrico no han bajado de 70.000 usuarios en los últimos 10 días». Los comentarios surgen bajo la presión de la coalición gobernante para reprimir a Edesura.
Además, Martello interpuso una denuncia penal ante las autoridades de Edesur para investigarlos por presunto “fraude por violación de derechos pactadosdejando a la gente atrás e interrumpiendo los servicios públicos». A medida que termine la ola de calor, se espera que los cortes de energía vuelvan a niveles más promedio debido a la saturación de la red eléctrica.
Crédito de factura
“Por la falta de inversión y el tipo de gestión que tiene Edesur, los cortes acumulados en los últimos 10 días no han bajado de 70.000 usuarios, lo que amerita la sanción extraordinaria estipulada en el contrato y que al incluirla Era una situación de imposible cumplimiento, pero lamentablemente sucedió, y no solo durante cinco días, sino durante diezdijo Martello en declaraciones radiales.
En cuanto a las multas, el funcionario designado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que existen varios tipos y destacó la sanción destinada a indemnizar directamente al usuario. “La empresa está obligada la factura vendrá con un crédito por acciones relacionadas con cortes a largo plazo, más de 24 horas. Por eso es muy importante que el usuario afectado haga un reclamo”. Explicó que “el semestre pasado se devolvieron 2.400 millones de pesos a los usuarios porque la empresa no puede sustraerse al pago de esta multa”.
De todas formas, Martello dijo que «lo más importante en este momento es que estos 21.000 usuarios de Edesuru y los casi 7.000 usuarios de Edenor que aún están afectados comiencen a restablecer el servicio rápidamente». temperaturas, debe generar la posibilidad de reparación en las empresas cada una de las líneas que estuvieron fuera de servicio, preferentemente aquellas que estuvieron fuera de servicio por más de 24 o 36 horas.
Concesión
El titular del ENRE apuntó la posibilidad de que Edesur pierda la concesión. «Levantaremos un un informe técnico con todas las discrepancias que determinan un incumplimiento de contrato. Está muy bien que por primera vez en la historia, después de 30 años de concesiones, la política se involucre en un debate que no es inferior porque a esta empresa o a la que viene le quedan 60 años de concesión”, dijo en referencia a el debate que el oficialismo intentará abrir sobre este tema en el Congreso.
“La política necesita discutir el modelo para determinar la distribución de energía, sobre todo en el AMBA, que es la zona más problemática. Sepa por qué modelo quiere ir. Hay experiencias que se pueden tomar en cuenta, como Brasil con Eletrobrás, donde el Estado tiene una participación del 45 por ciento y esto le permite una posición más fuerte en el directorio en términos de aceptar criterios de inversión, tareas prioritarias y un mejor control”, ilustró Martello.