El gobierno anunció las medidas exenciones fiscales para los pescadores que dejarán de pagar el impuesto sobre la renta por complementos a su remuneración ordinaria. La iniciativa se enmarca en la decisión del Ministerio de Economía de exonerar del impuesto a los trabajadores en relación de dependencia de una serie de convenios adicionales. En él categoría de pesca alcanza unas 20.000 personas.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca del país, Juan José Bahillo, junto con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, firmaron el acuerdo en nombre de los trabajadores y trajeron a bordo a los trabajadores de la pesca, permitiéndoles estar exentos de ingresos adicionales.

Bahillo subrayó que “la desgravación fiscal para casi 20.000 trabajadores del sector pesquero fortalecerá su poder adquisitivo, tal y como propone Sergio Massa, como uno de los objetivos de su gestión”. El secretario celebró las medidas tomadas en coordinación con trabajadores y comerciantes, destacando: “Es una alegría llegar a este día con este acuerdo, porque nuestro objetivo es producir más y mejores alimentos en nuestro país; y esta meta los incluye a ellos’.

La reunión, a la que asistieron la asociación de capitanes, sindicatos y cámaras de comercio, permitió formalizar en una nueva actividad la decisión del Ministerio de Economía de eximir del impuesto a la renta a los trabajadores en relación de dependencia. en una serie de otros acuerdos.

El ministro Olmos celebró el acuerdo tripartito alcanzado y destacó que “se ha recuperado el valor estratégico de la solución de los problemas de cada sector, con beneficios para los trabajadores y la consolidación del crecimiento de la actividad”.

El Viceministro Liberman enfatizó la importancia «equidad y justicia» que tiene créditos fiscales para los trabajadores de la industria pesquera: “Este es un reconocimiento que sin duda pasará a la historia de la pesca. Hoy se llega a un gran acuerdo para nuestra gente del mar que junto a su sacrificio y el sacrificio de sus familias, pusieron todo su esfuerzo, coraje y experiencia al servicio de la Argentina».

“El principal beneficio de estas negociaciones fue la voluntad de trabajo y una visión compartida para la integración de los tres actores principales de la actividad: el Estado, las empresas y los trabajadores. Esta ecuación bajo ningún concepto debe perderse en la visión de largo plazo. .» , porque la pesca hoy es un poco más justa por eso”, dijo Liberman, quien señaló que “mañana la misión debe ser mantener la posición estratégica de nuestro sector en el tiempo para sustentar estos éxitos”.

A la reunión asistieron el Jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; Director de Acuicultura, Guillermo Abdala; el Director de Pesca, Julián Suárez; la Viceministra de Hacienda, Claudia Balestrini; y representantes de la Asociación Argentina de Capitanes de Prácticos y Capitanes de Pesca (AACPyPP): Jorge Frías, entre otros representantes gremiales y funcionarios del sector público.