Así lo afirmó el banco central este martes ingresos de $ 49 millones en el mercado de divisas. Las autoridades monetarias continúan teniendo dificultades para contener la salida de dólares de las reservas, generando presiones en el frente externo y especulaciones sobre la política cambiaria. Esta semana se anunciará un nuevo tipo de cambio para el complejo de soja (junto con un plan para simplificar los tipos de cambio).

La autoridad monetaria publicó esta semana un balance de tipo de cambio con indicadores que muestran la complejidad de las divisas. “El informe revela que entre los dos primeros meses del año el banco central se desprendió de $2.112 millones, cifra vista por última vez en 2019 cuando resultó en un déficit de $2.117 millones”, dijo la consultora ACM. informe analítico sobre la balanza de cambios.

“Si bien la cuenta de bienes fue superávit, no fue suficiente para compensar los déficits estructurales que se encontraron en el resto de las partidas de la cuenta corriente. Tanto la balanza de servicios como las pensiones primarias y secundarias acumularon el saldo correspondiente. Además, los déficits de la cuenta de capital y financiera contribuyeron al saldo negativo de febrero de 1.082 millones de rupias”, agregó.

En cuanto al dólar blue, cerró al alza un peso para ubicarse en 393 pesos la unidad. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar liquidado en efectivo (CCL) ganó 0,7 por ciento a 409,09 pesos. En el mercado mayorista, la divisa estadounidense terminó 41 centavos con respecto al cierre anterior, promediando 210,78 pesos.

Con ello, el dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- promedió 282,75 pesos por unidad, y con un adelanto del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas, 358,87 pesos.

En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 380,62 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 435 pesos. El volumen negociado en el segmento de contado fue de 344 millones de dólares, mientras que el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) registró operaciones por 77 millones y el mercado de futuros de Rosario por 843 millones.