El ministro de Política Económica, Gabriel Rubinstein, confirmó este domingo que los canjes de deuda y la ampliación del uso de otros títulos para operaciones de caja de liquidación «evitarán alzas disruptivas del dólar financiero» y aseguró que no perjudicará al Fondo de Garantía de Sostenibilidad (FGS) de la Anses ni pensionistas Esta medida también fue apoyada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Rubinstein argumentó que «lo que se busca es poder tener una facilidad que pueda ser utilizada cada vez que las preocupaciones de los argentinos los lleven a demandar dólares como refugio». “El problema es que el Estado no tiene las herramientas para actuar en el frente cambiario, ya que alzas en el dólar financiero (MEP/CCL) preocupan, desencadenan aumentos preventivos de precios, inhiben la producción, empobrecen, etc. Sería ideal poder contar con las reservas internacionales netas (RIN) para poder actuar. Pero no lo tenemos”, agregó.

La economía busca entonces, a través del DNU 164, que cuando los inversionistas quieran aumentar sus tenencias de dólares comprando y vendiendo bonos en el mercado, sea el Estado el que garantice la oferta de bonos en dólares para evitar un aumento de dólares financieros. impacto macroeconómico posterior. “Exhortaremos a los organismos públicos a realizar las licitaciones a través de ByMA y MAE de manera muy transparente y ordenada y ofrecer bonos que sean demandados por el mercado, evitando así una sobreoferta de bonos en los mercados”, aseguró.

Rubinstein aclaró entonces que «no se perjudica a los FGS ni a los jubilados, ni se aumenta la deuda nacional, ni se aumenta el costo de la deuda nacional». “FGS recibirá bonos duales con una tasa de interés de hasta el 8 por ciento. Los compras por el 60 por ciento de su valor técnico. En otras palabras, FGS recibirá 100 bonos por cada 60 pesos. Esto implica directamente una revalorización de la cartera del FGS en aproximadamente $2.000 millones. Además, tendrá más dinero para invertir en créditos a pensionados e inversión en obras de infraestructura.

Respecto a los jubilados, Rubinstein afirmó que “las pensiones se pagan con los impuestos (Seguridad Social, IVA y utilidades), no con la venta de bonos. Cuando FGS cobra cupones en dólares de los bonos, compra nuevos bonos con esos dólares. No se dan a los pensionistas. No cobran en dólares. Y ahora van a tener bonos menos volátiles que se ajustan al CER o al dólar (el más alto) y no solo al dólar (AL). Ambos de derecho argentino.

Confirmación de Kicillof

Kicillof, por su parte, señaló en declaraciones radiales que el canje que lanza la economía es una herramienta más para cuidar el dinero de los pensionados al garantizar que los recursos del Fondo de Garantía de Sostenibilidad (FGS) “no pierdan contra la inflación y el dólar”. “Los más seguros son esos bonos, que se usan porque también son a 13 años, lo que les da confianza y refuerza que el dinero de los pensionados está protegido”, señaló.

Además, enfatizó que “el FGS nació de la recuperación de recursos que estaban en manos de las AFJP, instrumento que representó un verdadero fraude durante la década de los 90”.

“En ese momento, la oposición estaba en contra de la medida y quería apoyar un régimen que beneficiaba a un sector muy pequeño de la sociedad, entonces es muy raro que ahora quieran que una de sus banderas sea por algo que nunca hicieron”, dijo.

Y explicó que “en 2008, cuando se restablecieron los recursos de las AFJP, la FGS tenía $23 mil millones, mientras que nosotros terminamos nuestro liderazgo en 2015 y lo aumentamos a $66 mil millones”.

“A fines de 2019, producto de las políticas del gobierno de Macri, prácticamente se redujeron a la mitad y quedaron en $34 mil millones”, recordó Kicillof. Finalmente, ratificó que “ahora el FGS se recuperó y está en $56 mil millones, lo que muestra claramente quiénes cuidan el dinero de los pensionados y quiénes son los que lo tiran”.

Interviene la UBA

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este sábado que el canje de deuda del sector público será «absolutamente beneficioso» para la Anses, ya que la operación «recaudará un poco más de $2.000 millones», monto que se destinará a un programa de crédito que se lanzará la próxima semana

Sin embargo, Massa anunció que pidió opinión a la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre la participación de la seguridad social en el programa de intercambio organizado esta semana, y aseguró que «si yo digo que no es beneficioso, la Anses no interferir todavía.