“Los desafíos que presenta Inteligencia artificial para el mundo del trabajo debe ser abordado de manera articulada con las políticas públicas”, dijo el Ministro de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marco del Pontdurante una reunión con los secretarios generales de siete sindicatos para discutir los desafíos que la IA plantea al mundo del trabajo.
Participaron los secretarios generales de la Asociación Bancaria, FOETRA, SMATA, UPCN, SATSAID, CTERA y Unie pojišťoven. También estuvo presente la secretaria de Trabajo y Empleo, Kelly Olmos, quien ratificó la necesidad de “trabajar en conjunto para diseñar e implementar herramientas que hagan de la inteligencia artificial una oportunidad de desarrollo”. Las autoridades de la Fundación Sadosky realizaron una presentación que permitió dimensionar los desafíos para el mundo del trabajo asociados a la incorporación de nuevas tecnologías en el campo de la inteligencia artificial a los procesos productivos.
“Necesitamos aumentar un agenda articulada entre el estado y el sector laboral intervenir en este nuevo escenario y garantizar que la incorporación de la inteligencia artificial se haga de forma que se garanticen los derechos laborales”, reflexiona Marcó del Pont, en referencia al potencial impacto del uso de las nuevas tecnologías en el mundo laboral. “Necesitamos pensar en un marco donde la regulación, la organización sindical y la capacitación permitan que estas tecnologías apoyen las metas de desarrollo inclusivo con empleo digno”, dijo el titular de asuntos estratégicos.
Durante el encuentro, representantes de los distintos gremios expusieron los enfoques y procedimientos implementados en sus respectivas actividades a partir de la incorporación de la inteligencia artificial, destacaron los desafíos que enfrentan y resaltaron la importancia de la comunicación con el gobierno nacional como se hace en los diferentes países. . avances en el diseño de políticas públicas.