El Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) dispuso que a partir de julio se podrán reclamar apagones prolongados cuando se alcancen las 15 horas continuas sin servicio eléctrico. Al hacerlo, la agencia eliminó los criterios que establecían que los reclamos solo podían hacerse una vez en más de 36 horas sin entrega.

Tal como lo establece la resolución 452/2023, publicada en el Boletín Oficial, los usuarios que se vean afectados por cortes de suministro de al menos 15 horas continuas pueden presentar una denuncia en la página web del ENRE solicitando a la distribuidora correspondiente (Edenor o Edesur) una indemnización de 2.000 kilovatios (Kw) aplicables para estos casos, que a la tarifa promedio de junio es de aproximadamente 43.000 pesos

“Esta medida no compensa las molestias y molestias que significa un corte de luz, sino que ayuda a corregir las pérdidas económicas que sufren los usuarios en estos casos”, dijo el contralor del ENRE, Walter Martello. Además, dijo que “es una señal concreta para que las empresas energéticas intensifiquen la inversión en áreas que constantemente se ven afectadas por este tipo de recortes”.

En este sentido, en el primer cuatrimestre de 2023, el 93,87 por ciento de las solicitudes presentadas ante el ENRE por cortes de energía repetidos y prolongados fueron resueltas favorablemente, lo que llevó a las distribuidoras Edenor y Edesur a otorgar bonificaciones a los usuarios afectados por más de 129 millones de pesos.

Quienes deseen más información sobre cómo reclamar cortes repetidos y prorrogados deben ingresar a https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongados-reiterados-edenor-edesur.