Trenes Argentinos Cargas (TAC) tuvo un bimestre récord con 1.123.797 toneladas transportadas entre enero y febrero, la mejor cifra registrada, lo que representa además un aumento del 88 por ciento respecto a 2019, destacó el Ministerio de Transporte.
“Estos números son el resultado de un plan de trabajo que venimos realizando desde el inicio de la gestión. Ya lo dijimos en 2019: Conectaremos las provincias entre sí y con el mundo con el plan de modernización del transporte, y esto ya es una realidad», dijo el ministro Diego Giuliano.
La estatal señaló que “la estrategia de diversificación de carga sumada a la competitividad de tarifas y la inversión en obras de infraestructura y flota son lineamientos desarrollados para garantizar resultados ascendentes y descendentes”.
Giuliano señaló que «hoy vemos que nuestros trenes están cerca de duplicar la carga que llevaban en ese momento» y precisó que «para artículos específicos que se exportan, como el tabaco o los frijoles, hemos visto un aumento de más de 150 «Esto significa crear una política de transporte federal y ponerla al servicio de la economía del país para que las personas puedan desarrollarse y crecer en el lugar donde elijan vivir», agregó el ministro.
Puntos a destacar de este inicio de año son los productos contenerizados como el frijol para exportación, que recientemente incorporó el tabaco al tren y aumentó su desempeño comercial en un 155 por ciento. También se destaca el tráfico ascendente de Rosario a Córdoba con un aumento del 29 por ciento.
Áridos, la categoría de graneles industriales y construcción, que incluye productos como piedra, fundente, clinker, carbón coquizable y arena, entre otros, obtuvo resultados positivos en las tres líneas. La misma tendencia se observó en los envíos del rubro consumo, que incluye agua, vino, refrescos, cemento, azúcar y papel, entre otros.
Durante 2022, TAC transportó 8 millones 418 mil 271 toneladas, lo que marcó un récord histórico de productividad con un 57 por ciento más de carga que en 2019. Daniel Vispo, presidente de TAC, dijo que “la idea es seguir acercando el tren a las economías regionales, como lo planeamos”. seguir invirtiendo en infraestructura’.