Las exportaciones de litio de Argentina totalizaron $ 91 millones en marzo, un aumento interanual del 93 por ciento, según el Ministerio de Minería, un récord mensual histórico.
En el primer trimestre, las ventas de litio en el extranjero alcanzaron los 233 millones de dólares, un 133 % más año tras año, y cerraron de manera similar con cifras sin precedentes desde principios de año. El nivel de exportaciones de litio representó así el 27 por ciento de la actividad minera total.
En cuanto a las cantidades exportadas de este mineral, se precisó que aumentaron 3,5 por ciento interanual en marzo, mientras que en lo corrido del año presentaron un alza de 22,9 por ciento.
La ministra de Minería, Fernanda Ávila, enfatizó que “la minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para que no dependa de un solo sector, convirtiendo así a la actividad en un pilar del desarrollo”. “Argentina se está consolidando a nivel mundial como un actor clave en este contexto de transición de energía limpia”, agregó el funcionario.
Dos proyectos en producción
El nivel de producción del trimestre proviene de dos proyectos en producción: Fénix en Catamarca y Olaroz en Jujuy.
El primer proyecto de litio en entrar en producción en Argentina fue Fénix, ubicado en el Salar del hombre Muerto en la provincia de Catamarca. La producción comenzó en 1997 y es operada por Livent, una subsidiaria de American FMC.
La segunda fue Sales de Jujuy, donde la minera australiana Orocobre está a cargo del desarrollo con una participación del 67,5 por ciento, Toyota Tsuho con el 25 por ciento y la firma provincial JEMSE con el 8,5 por ciento.
proyectos en construccion
El Ministerio de Minas asegura que si se mantiene el actual ritmo de expansión del sector y se ponen en producción los proyectos actualmente en construcción, la capacidad de producción aumentará a más de 200.000 toneladas en 2025.
Un proyecto muy avanzado es Caucharí-Olaroz en Jujuy en el salar del mismo nombre en la provincia de Jujuy. Es un proyecto desarrollado por Minera Exar, en el que Lithium Americas posee una participación del 45,75 por ciento, la china Ganfeng Lithium otro 45,75 por ciento y la empresa provincial JEMSE un 8,5 por ciento. Sin embargo, este proyecto todavía no exporta nada.
La provincia de Salta cuenta con el proyecto Centenario – Ratones, el cual es administrado por la empresa francesa Eramine. La meta es producir 24.000 toneladas anuales a partir de principios de 2024.
Otro proyecto de exploración avanzado para Salta es el proyecto Puna Mining, operado por la australiana Argosy Minerals Limited. El tercer proyecto en la sierra salteña es Mariana (Salar de Llullaillaco), que el año pasado inició la construcción de su planta piloto y será operada por la china Ganfeng.
Hay cuatro proyectos en la provincia de Catamarca: Tres Quebradas (operado por Liex, filial del gigante minero chino Zijin), Sal de Oro (operado por la surcoreana Posco), Sal de Vida (operado por la australiana Allkem) y Kachi (operado por la australiana empresa Lake Resources).