La ministra de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se quejó ante Estados Unidos por las barreras al 30 por ciento de las exportaciones argentinas, que son objeto de una investigación comercial del país, por un valor de unos 1.800 millones de dólares.

El funcionario sostuvo una reunión de trabajo en Washington con Daniel Watson, Representante Comercial Asistente de EE.UU. (USTR) para el Hemisferio Occidental, con quien continuó las últimas negociaciones del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (AMCI/TIFA) y VII. Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico en Buenos Aires. Todesca Bocco también fue recibida por el subsecretario de Comercio para Mercados Globales, Arun Venkataraman, quien también se desempeña como director general del Servicio de Comercio Exterior de los Estados Unidos.

En ambos encuentros, el funcionario destacó las preocupaciones que suscita en nuestro país las trabas que enfrenta cerca del 30 por ciento de las exportaciones argentinas, que son objeto de una investigación comercial por parte de Estados Unidos. También destacó el retraso que sufre el ingreso de cítricos dulces del noreste argentino al mercado estadounidense.

Si bien el comercio bilateral con EE. UU. muestra un déficit crónico, persisten obstáculos que pueden ser abordados para reducir las barreras a las exportaciones en varios sectores dinámicos de la economía argentina, como el biodiesel, la miel, entre otros.

Existen perspectivas positivas para la diversificación de las exportaciones argentinas a Estados Unidos, como es el caso del comercio de servicios, en el que Argentina exportó $4.292,5 millones en 2022, convirtiendo a este destino en un importante mercado para la industria del software (alrededor del 50 por ciento del total argentino). exportaciones en esta zona).