El primer ministro y candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta llegó a almorzar con la Unión Industrial (UIA) con un ejército privado. Junto al ya estable economista Hernán Lacunza, mostró a la legisladora Silvia Lospenatto como la artífice de la estrategia de las «mayorías» políticas y al alcalde de Tres de Febrero Diego Valenzuela como quien tiene chances de ocupar altos cargos si es elegido Larreta. .. De hecho, Valenzuela fue el puente para llevarse la alcaldía por invitación con los industriales. Del partido también salió Martín Echegoyen, quien fue director de la UIA y desde allí pasó a ser ministro de Industria en el gobierno de Mauricio Macri.

En ese contexto, la invitada aprovechó, sin nombrarla, para criticar a su contrincante en la pasantía de Juntos, Patricia Bullrich. “Debemos cambiar Argentina profundamente y hacerlo rápido. Pero no con huelgas y ataques, sino construyendo una nueva mayoría que se centre en la acción y no se distraiga en la lucha. Centrarse en las soluciones es la única forma en que el cambio es sostenible”. “Hablando de Patricia y Milea”, intimidó el CEO, hubo sonrisas. En la cabecera de la mesa se encontraba el máximo responsable de la entidad, Daniel Funes de Rioja.

Parecía que Larreta fue a la UIA a mostrar un modelo diferente al de Bullrich, y por cierto al modelo de Macri. “La industria nacional es un sector fundamental de nuestra economía. Es uno de nuestros seis motores de crecimiento, que es necesario para que nuestra economía vuelva a crecer, generar más empleos privados y sacar adelante al país. El desarrollo de Argentina está con la industria argentina” Algunos suspiraron, pero fueron cautelosos porque Macri tenía como enemigos a la UIA y a las fábricas.

Lo más sorprendente es cuando Lospenatto habló de las estrategias políticas de aprobar leyes por consenso. Dio detalles de las fuerzas armadas provinciales, minoritarias y mayoritarias en cada provincia. «Hablaré con todos», dijo Larreta, quien tiene números que lo colocan por delante de Bullrich, según muchos.