El gobierno ha terminado eliminar los subsidios a la electricidad esto afectará a los usuarios residenciales de mayor poder adquisitivo y aquellos que no se han registrado para mantener los beneficios en sus cuentas. El aumento también tiene un impacto en Exceso de consumo de 400 kWh por mes para hogares de ingresos medios. Por otro lado, los beneficiarios de la tarifa social no verán ningún cambio en su factura de la luz. Los cambios ya están operativos.
Se estima que La cancelación de subvenciones afectará a un tercio de los usuarios residenciales, entre quienes declararon ingresos altos, superiores a 669 mil pesos mensuales por hogar, y quienes no solicitaron mantener el subsidio. El impacto promedio es 3 mil pesos al mesEstimación del Departamento de Energía.
La medida, organizada mediante resolución 323/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, se encuentra registrada en El deseo del gobierno de mejorar el resultado fiscal como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como parte de las opciones de reducción de gastos, aparece en primer plano la eliminación de subsidios en los servicios públicos. El requisito fiscal para el trato del FMI en sí se ha duplicado desde la sequía, reduciendo los fondos que ingresan a través de las retenciones de impuestos.
tarifas
«Hay que implementar un sistema incentivos económicos a los usuarios en función de criterios basados en el consumo energético de los hogarespara contribuir a la transformación de sus hábitos y, al mismo tiempo, permitir que se siga un camino claro para aumentar la eficiencia energética”, señala la norma.
El plan prevé la eliminación usuarios con mayor capacidad económica siguen recibiendo subsidios, clasificado como “Nivel 1”, que incluye a los hogares con ingresos mayores al 3.5 del total de las canastas básicas tipo 2 del INDEC. Esta cuenta se ubica en 669.298 pesos mensuales, junto con los que no se han inscrito en el registro.
Se estima que alrededor un tercio de los usuarios en todo el país pertenecen a esta categoría, a pesar de que el proyecto de ley presentado originalmente por el gobierno establecía que el 10 por ciento de los hogares estarían en este segmento. La medida también se aplica al exceso de consumo de 400 kWh al mes para usuarios de demanda media. La energía por encima de este límite se cobrará a la tarifa completa.
El gobierno ha eliminado los subsidios para este grupo de usuarios, lo que aumenta significativamente el precio mayorista de la energía, un poco más del 100 por ciento en comparación con el mes pasado. Sin embargo, el impacto en la factura no se traslada directamente, ya que el precio final también incluye el valor añadido de distribución, que premia a los distribuidores, el transporte y los impuestos.
En Energía lo cuentan el aumento de boletos para el Nivel 1 sería del 400 por ciento año tras año. En el caso del nivel 3, que supera el tope, el impacto final será mucho menor en relación con la tasa de superación por encima de los 400 kWh mensuales. En tanto, los beneficiarios de la tarifa social no tendrán ajustes.
Bien
Por su parte, el Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) impuso multa de 64 millones de pesos a distribuidora eléctrica Edenorconcesionaria de la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por la falta de seguridad en la vía pública.
“Se trata de anomalías relacionadas con violaciones a la seguridad eléctrica en la vía pública en varias localidades del AMBA”, dijo en Twitter el controlador del ENRE, Walter Martello.
A mediados del mes pasado, el ENRE multó en dos ocasiones a la segunda distribuidora AMBA, Edesur, uno por 53 millones de pesos por incumplimiento de servicio al cliente; y otra por 132.665 millones de pesos, que irá directamente como compensación a los usuarios por los cortes de luz ocurridos en los últimos días del pasado mes de diciembre.
Al respecto, el ENRE enfatizó que esta es la primera de un conjunto de indemnizaciones que la empresa deberá pagar a los clientes por lo ocurrido durante los meses de verano. específicamente Aún está en estudio la sanción que se aplicará a raíz de los recortes masivos ocurridos en marzo, que incluso motivaron una intervención oficial de Edesur.