Él Fondo de acciones (Foncap) lanzó este jueves El primer mapeo empresarial nacional abierto y gratuito. El objetivo es consolidar la comunidad emprendedora en todo el país, destacar la industria y crear visibilidad.

Según explicaron, el sector empresarial constituyen un pilar importante para el desarrollo de la economía ya menudo se la excluye del círculo financiero formal.

Mapeo Nacional de Negocios nos permitirá conocer más sobre el ecosistema empresarialcómo llevan a cabo sus proyectos, qué tipo de gestión tienen estas empresas, si tienen experiencia crediticia, intereses y necesidades específicas.

Igualmente los usuarios registrados tendrán acceso a la comunidad Foncapespacio de interacción y nuevas herramientas para desarrollar sus negocios.

Como funciona

y emprendedores Puedes inscribirte llenando el formulario en www.foncap.com.ar con datos básicos: nombre de la empresa, categoría y contacto.

Si sacaron un préstamo, deben aclarar con qué institución, si han completado la capacitación del Foncap o no. Una vez rellenado el formulario se geolocalizarán los comercios y catalogado con archivo de logotipo e información de contacto del mapa.

El origen de la iniciativa.

Un programa estratégico propuesto por la nueva dirección del Foncap, en el que, con base en datos proporcionados por MAPEO propone ampliar los puntos de acceso a las instituciones de microfinanzaslínea exclusiva de crédito y articulación para fortalecer negocios.

Además, esta nueva red de trabajo apoyará un ciclo de formación en enfoque empresarial transversal de género, contribuciones a la sostenibilidad e impacto social de los proyectos.

«Todo emprendedor contribuye al crecimiento»

Durante el lanzamiento, Pablo Garate, Presidente de Foncap, aseguró: “A través de la inclusión financiera se puede crear un puente hacia el empleo. Cada negocio que crece, cada emprendedor este capacita es un aporte al crecimiento del sector manufacturero de nuestro país”.

“Nuestro rol y nuestro desafío desde Foncap es llegar a todo el territorio nacional con microcréditos y apoyar a estos emprendimientos crecer, ser rentables y dar un paso hacia las microempresas”, agregó.

Sobre Foncap

Foncap financia instituciones de microfinanzas (IMF) utilizando líneas de crédito específicas para otorgar microcréditos a emprendedores en su territorio.

El préstamo se adapta a la realidad de los emprendedoresse prestan por etapas, con vencimientos cortos y básicamente de fácil acceso, con trámites y requisitos mínimos y sin necesidad de las garantías tradicionales.

El Fondo de Capital Social fue creado por el Estado con el auspicio del Ministerio de Economía de la Nación para apoyar el desarrollo y crecimiento de empresas y microempresas a través de financiamiento, capacitación y asistencia técnica y para formular políticas públicas en todo el estado.