Primer Ministro de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larretaanunció un paquete de medidas destinado a «aliviar» las dificultades que enfrentan los inquilinos en la ciudad de Buenos Aires. Se proporcionarán créditos para que los inquilinos entren en una casa y para reparaciones, así como una serie de exenciones fiscales para los propietarios de unidades de alquiler. El anuncio se hizo en medio del debate sobre la suspensión de la Ley Nacional de Inquilinatos, que el funcionario aclaró “debe ser derogada”.
Medidas
· Programa «garantía más fácilsubvencionará hasta el 70 por ciento seguro de garantía para que los inquilinos presenten una fianza de título en su lugar. Yippee un tipo de garantía proporcionada por una compañía de seguros, más confiable para los propietarios pero más costosa para los inquilinos que pueden pagarla. En caso de incumplimiento por parte del arrendatario, el asegurador es responsable. Se aplicará a alquileres hasta aproximadamente 150.000 pesos.
· Programa «más fácil de alquilarConsiste en un préstamo de mudanza que cubrirá el primer mes de alquiler, depósito de seguridad, costos de mudanza y garantía. El monto máximo es de hasta 3 meses de alquiler al momento de la inscripción y dependerá de la capacidad de pago del solicitante. En ningún caso superará los 440.000 pesos con límites de actualización y devolución de 12, 24 o 36 meses.
· Él»reparación más fácilSe financiarán reformas en viviendas desocupadas para aumentar la oferta, también con topes de actualización y posibles bonificaciones. Es extraño que también se esté considerando la financiación de los inquilinos, reclama Cels. Estos tres programas serán ofrecidos por el Instituto Municipal de la Vivienda (IVC).
· Los beneficios fiscales para los propietarios también con la intención de promover la oferta será la exención de ingresos brutos, cuyo techo se incrementará hasta 220.000 pesos y un máximo de hasta tres inmuebles (en lugar de 75.000 a 2 inmuebles que están en vigente), así como ABL e impuesto predial hasta por 36 meses o la duración del contrato con un tope similar al IIBB. Estas modificaciones deberán ser aprobadas por la Asamblea Legislativa de Buenos Aires.
Controversia
“Hoy el mercado de la vivienda en alquiler está quebrado y la ley actual es un problema tanto para los propietarios como para los inquilinos que busca para dar orden y previsibilidad para trabajar con la clase media de Buenos Aires», dijo Rodríguez Larreta en diálogo con la prensa y con gran optimismo calibró el alcance de sus medidas que buscan «ofrecer soluciones a los inquilinos, aumentar la oferta de vivienda en alquiler y crear incentivos para desarrollo». nuevas posibilidades». El primer ministro también usó exhibiciones públicas para hacer su punto. rechazo a la ley de arrendamiento y dejar así su cargo en un debate que comenzó la semana pasada sobre rumores de que el propio gobierno evaluaba derogar la ley.
«Estas medidas, que se anuncian como soluciones, de hecho aumentarán los costes a los que se enfrentan arrendatarios y profundizará su endeudamiento«indicado por Argentina en su cuenta de twitter. Según una encuesta realizada en conjunto por la Asociación Cívica por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Universidad Idaes de San Martín y otras universidades, “casi el 40 por ciento de los que alquilan en la ciudad (Buenos Aires) están endeudados«. La encuesta también muestra que los inquilinos gastan una proporción cada vez mayor de sus ingresos en pagar el alquiler, por lo que pagar nuevos préstamos aumentará los costos fijos que enfrentan para mantener su hogar.
Respecto a la actitud del alcalde ante la ley de alquileres también por parte de los inquilinos y con tono crítico, Gervasio Muñozpresidente de Inquilinos Agrupados, dijo que «hoy la ‘inmobiliaria Larreta’ presentó unas supuestas propuestas que beneficiarán a propietarios e inquilinos, pero Lo primero que dejó claro es que hay que suspender la Ley de InquilinatosPero “el derecho de la ley de rentas hace que no paguemos grandes rentas, incrementos trimestrales o semestrales por encima de la inflación y que tengamos contratos a tres años”, dijo Muñoz.