Él El gobierno volvió a imponer este martes aranceles de importación a cuatro clases de computadoras y portátiles. El objetivo de la medida es «fortalecer el sector industrial local». Los aranceles pasarán de cero a niveles de 8 y 16 por ciento. Representantes de la industria local celebraron esta medida. Es una política que han estado exigiendo durante seis años.

La iniciativa fue oficializada en el Diario Oficial e incluye una revisión parcial del Decreto 117 de febrero de 2017, por el cual el gobierno del expresidente Mauricio Macri redujo a cero el arancel de importación de una serie de productos informáticos, con el consiguiente cierre de fábricas. despedir a miles de trabajadores.

En detalle, la medida aumenta la tasa de la fracción arancelaria 8471.30.12 al 8 por ciento, que incluye unidades “de peso inferior a 3,5 kilogramos, con teclado alfanumérico de al menos 70 teclas y con pantalla plana de más de 140 centímetros cuadrados y menos de 560 cm2″.

El mismo porcentaje de tasa se aplicará también a las partidas 8471.30.19 y 8471.30.90, catalogadas como ‘otras’ en la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC)’.

“En la misma línea, corresponde ajustar la tasa aplicable a los derechos de importación fuera de zona (DIE) en relación a la posición arancelaria de la nomenclatura común del Mercosur 8471.30.11 y fijarla en 16%”, agregó. .

Por otro lado, refiriéndose a lo que el NMC cataloga como “un peso inferior a 350 gramos con un teclado alfanumérico de al menos 70 teclas y un área de pantalla inferior a 140 cm2”.

Fuentes del sector aplaudieron la iniciativa. «Esta decisión permitirá la convivencia de ambos mercados de portátiles, importados por un lado y de producción nacional y montaje nacional por otro.lo que posibilita la integración de nuevos empleados a las fábricas”, dijo Federico Freitag, Presidente de Solution Box.

Él El gerente de la Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Actividades Conexas (Camoca), Carlos Scimone, aseguró que la medida «es un avance importanteque pedimos», y pronosticó que «en el segundo semestre eso se verá reflejado en los precios, que mejorarán mucho».

«Esta es la primera vez que el aumento de tarifas hará bajar los precios», dijo. Y añade que “pasamos de una situación en la que tres empresas dominaban el mercado (HP, Dell y Lenovo) y ahora van a salir cinco o seis más, por lo que la competencia será importante”.

En el mismo sentido se expresó Guillermo Freund, presidente de Cadieel Sector Electrónico (Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Ligeras), quien aseguró que la tarifa cero de 2017 «creó una situación muy mala para el sector».

“Se han cerrado plantas, se ha despedido a mucha gente, y sobre todo, el proceso virtuoso de desarrollar tecnología y capacidad para la producción de computadores, que también se deriva de otros rubros, porque a partir de trabajar con productos masivos como una laptop, puedes pensar en desarrollar y producir otras cosas como sucedió en diferentes empresas», describió Freund.

Por su parte, el director ejecutivo de Positivo BGH, Juan Ponelli, dijo que “el decreto refleja un pedido que la industria viene haciendo desde hace mucho tiempo”. «Los productos informáticos importados están volviendo a estar bajo el arancel externo común del Mercosur, lo que permite a los fabricantes nacionales volver a un modelo de negocios mucho más sostenible», agregó.

“La tasa del 16 por ciento para este tipo de productos nos permite alejarnos de la exención que era del 0 por ciento que tenía hasta ahora y del 35 por ciento de exención que teníamos en el pasado, es una medida madura, un punto de equilibrio muy saludable para todos los actores de la industria, dijo Ponelli.

Al respecto, Freund señaló que el decreto «nos pone al mismo nivel que la industria brasileña» y aseguró que desconoce «cuáles son las razones por las que la industria informática argentina no puede tener las mismas condiciones que la industria brasileña». uno, fuera del lobby de algunos sectores». Los considerandos del decreto señalan que “debido al impacto económico y social, el desarrollo y apoyo a la industria nacional productora de equipos portátiles de cómputo es una prioridad en las políticas que desarrolla el gobierno nacional”.