Tribunales penales ordenaron el procesamiento de un asesor fiscal y un funcionario de una entidad bancaria detenidos el lunes 10 de julio en el marco de 23 allanamientos realizados ese día por una denuncia aduanera de simular importaciones para obtener dólares. al precio oficial y enviarlos al extranjero.
La operación, conocida en la jerga como «rol financiero», consiste en obtener permiso para comprar dólares del banco central al valor oficial con base en documentación apócrifa que simula una compra en el exterior. Los dólares así obtenidos son enviados al exterior a la mitad del valor de lo que costaría obtenerlos en la bolsa de valores o en las «cuevas» de la ciudad, lo que supone una ganancia del 100 por ciento para el defraudador.
La Dirección General de Aduanas detectó diversas maniobras de este tipo mediante vigilancia realizada por agentes especializados y las condenó penalmente, lo que motivó que la justicia ordenara los referidos allanamientos (en Mar del Plata, CABA y Gran Buenos Aires) y detuviera a los dos implicados. .
Tras los allanamientos, la Justicia Penal Económica ordenó el enjuiciamiento de Héctor Pablo Hermosilla -asesor fiscal de Mar del Plata- y Mariano Mandaradoni -un «empleado desleal» de una entidad financiera- ambos detenidos el lunes 10
El Juzgado Penal Económico N° 9, que estuvo a cargo del Dr. Javier López Biscayart, con la secretaria encargada María Luján Braccia. En el expediente intervino el juez suplente Marcelo Aguinsky.
El caso surgió a raíz de una denuncia de las autoridades aduaneras interpuesta en marzo de este año por la constatación que cinco empresas registradas como importadoras y exportadoras, Minerbit SA, Komerco Black SA, Mirras SRL, Amareto SRL y Global Edition SRL, realizaron a través de entidades bancarias. donde sus cuentas, utilizando declaraciones SIMI para simular importaciones por más de cinco millones de dólares americanos para justificar su traslado al exterior.
Los imputados, que se negaron a declarar, se desempeñaban como contadores en la ciudad de Mar del Plata brindando asesoría a terceros en materia de comercio exterior, y el resto como empleados dependientes en el sector de comercio exterior de una entidad financiera. que se realizarían algunas de las transferencias internacionales.
La acusación se dictó por el delito de contrabando con agravantes en concurso de falsificación de documentos, en ambos casos contra los autores, y se ordenó embargo por 1.550 millones de dólares.
A través de la amplia labor probatoria practicada en la causa, se pudo acreditar la relación de ambos imputados con algunas de las sociedades citadas, con las entidades bancarias utilizadas en la operación, así como su posible participación en la elaboración de un falso societario. estructura. realizar giros ilegales y así evitar la trazabilidad de la maniobra a sus verdaderos responsables.
Cuatro de las empresas involucradas resultarían ser empresas apócrifas utilizadas únicamente para abrir cuentas bancarias y falsificar operaciones de importación, permitiendo obtener divisas al tipo de cambio oficial y remitirlas al exterior. No tenían capacidad económica, estaban formados por personas vulnerables, y en algunos casos también era posible averiguar que un receptor extranjero sería un partido.
Si bien el procesamiento se basa en el desarrollo de las primeras líneas de investigación, se trata de una estructura compleja cuyo análisis global aún requiere el análisis de los elementos incautados en los allanamientos y el producto de prueba internacional a la espera de producción, señalaron fuentes aduaneras.