La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó hoy el nuevo programa crediticio de la entidad que permitirá a los jubilados acceder a préstamos de hasta 400.000 pesos con amortizaciones en 24, 36 o 48 cuotas, y autorizó limitar la compra de divisas a quienes solicitarlos
Luego de que la agencia de pensiones anunciara ayer a su directora Fernanda Raverta y al ministro de Economía Sergio Massa, aprobó las reglas del programa mediante Resolución 144/2023 publicada en el Diario Oficial.
A partir de esta renovación, el monto máximo de los créditos aumentará de 240.000 a 400.000 pesos para jubilados y pensionados, y de 85.000 a 150.000 pesos para los beneficiarios de prestaciones no contributivas (PNC) y pensión universal de vejez (PUAM). Los techos de crédito no han cambiado desde febrero de 2022, y el ajuste supondrá un incremento del 66,67 por ciento para los pensionistas y del 76,47 por ciento para el resto de beneficiarios.
“Estos créditos para nuestros jubilados se pueden ofrecer gracias al crecimiento del Fondo de Garantía de Sostenibilidad (FGS), que pasó de 35.000 millones en 2019 a 60.000 millones hoy”, dijo ayer Massa, quien precisó que para el relanzamiento de A desde el crédito programa, se destinó un monto de 50.000 millones de pesos.
La normativa también señala que «debido a la naturaleza de los créditos», las áreas correspondientes de la Anses formulan con el Banco Central (BCRA) la introducción de nuevos «mecanismos de información en relación con las normas vigentes o futuras sobre el control de acceso al extranjero». mercado cambiario para efectos de operaciones de compra y venta de divisas».
Además, la Anses ya señala en su sitio web que los titulares de créditos no podrán comprar divisas, restricción que ya aplicaba a los pensionados no contributivos (PNC) por el solo hecho de recibirlos, y que ahora se extenderá a pensionistas
“Dado que la tarea urgente del Estado es crear las condiciones necesarias para que los pensionados y jubilados tengan acceso al crédito y posteriormente al consumo en condiciones razonables de mercado, se consideró adecuado incrementar los montos máximos de crédito vigentes”, señalaron. señalar los puntos de justificación de la resolución.
Para solicitar el trámite, los pensionados deben hacer una cita en una de las oficinas de Anses e indicar su DNI y el número de CBU de su propia cuenta bancaria donde se depositará el monto. Como paso previo, podrán simular la tarifa ingresando al portal Mi Anses. Después de la asignación, el préstamo se acredita en la cuenta bancaria dentro de los cinco días hábiles.