Así lo recordó el ministro de Economía, Sergio Massa Hace un mes que el gobierno decidió intervenir a la distribuidora Edesur y anunció que este lunes se presentará un plan de obras capitales para mejorar la calidad del servicio. Esta es la primera iniciativa relevante que enfrentará la dirigencia oficial en Edesuru. Los fondos deben provenir de la empresa.
«La empresa tiene un cronograma de trabajo que será anunciado el próximo lunes. Se hará en base a un relevamiento realizado municipio por municipio del área de concesión”, dijo Massa. El plan fue elaborado de acuerdo a una propuesta que le presentó el inspector y alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien a su vez aclaró que “el plan de trabajo fue los alcaldes de todos los municipios del área de concesión de Edesur acordarondespués de realizar un relevamiento territorial».
Aún se desconocen los detalles de las obras que Edesur deberá priorizar en los próximos meses. Pero la lista final Ferraresi llevó este viernes a Massa un resumen (y pulido) de las peticiones de los alcaldes en cuyos municipios opera la empresa intervenida. También estuvieron presentes en la reunión de dos horas. ministra de energía flavia reyónadministrador EN REwalter martelo, y el Viceministro de Electricidad Santiago Yanotti.
Intervención
El plan de trabajo es el resultado del trabajo de Ferraresi como contralor. Son obras de corta duración y de «carácter urgente», se definen en el campo energéticoque se fijan como prioridades en el plan de inversiones de Edesur, “para que no tengamos que volver a sufrir el desamparo que determinó el número de apagones y la invalidez de casi 1 millón de usuarios durante el verano”, explican.
Los fondos a invertir corren por cuenta de la empresa. Según pudo saber este diario, la contraloría junto a los alcaldes se limitaron a definir en qué áreas se debe trabajar para mejorar la calidad del servicio. Este fue un análisis territorial complementario al análisis de foco de corte que suele tener el ENRE.
La lectura del gobierno es que durante Durante los últimos ocho inviernos, los suburbios de Buenos Aires han experimentado apagones de aproximadamente la misma magnitud que en el verano. Esto se debe a que los sectores con menos recursos utilizan equipos de calefacción que consumen mucha energía.
“La desinversión de la empresa ante el crecimiento demográfico y la presencia de electrodomésticos que no son los más modernos impacta en la prestación del servicio”, explicó a este diario. walter martelocontrolador de EN RE.
La intervención de Edesura fue aprobada oficialmente el 20 de marzo mediante resolución ENRE 307/2023. En la exposición de motivos de la norma, el Gobierno señaló que “debido a los hechos ocurridos el 10 de febrero de 2023, cerca de ciento ochenta mil usuarios fueron noqueados, provocando eventos de baja y media tensión en los días siguientes lo que resultó en cortes de suministro repetidos y prolongados que afectaron a un gran número de usuarios en el área de concesión de la distribuidora”.
La intervención de control e inspección de Edesura, a cargo de Ferraresi, tiene un plazo de ciento ochenta días. «El administrador designado supervisará y controlará todos los actos de administración y disposición habituales asociados a la normal prestación del servicio público. el mencionado concesionario estará a cargo de la distribución de energía eléctrica, para lo cual las facultades deberán destinar los recursos humanos necesarios para asistirlo en la función asignada”, señala la referida resolución.
Con el tiempo, cuando, el gobierno aclaró que el papel de Ferraresi no afecta la propiedad accionaria “Sin embargo, el Estado servirá para controlar efectivamente el cumplimiento del contrato”. Hasta el momento, el primer evento en el que la Contraloría anunciará su participación en Edesuru será el lunes con el plan de obras prioritarias.
gestión
«ENRE No interfiere con el control de la ejecución de las obras, pero sí con el seguimiento de las inversiones y la calidad de los servicios. La lógica es que si no hay calidad en el servicio es por falta de inversión. Estas obras, que se definen como prioritarias ante Edesur, se supone que mejorarán la calidad de los servicios”, dice Martello.
Más de 4.800 millones de pesos han sido multados desde el desembarco de Massa y su equipo en el ENRE, de los cuales 3.992 millones correspondieron a Edesuru y 925 millones a Edenor. “Siguen faltando las sanciones de los últimos meses, que fueron las más graves. La última multa aplicada fue de 132 millones por actuaciones del 12 al 15 de diciembre. Estamos terminando el estudio de lo que pasó en marzo, que fue mucho más complicado, por lo que las sanciones también serán integrales”, agregó. martelo.
Las multas aplicadas por cortes repetidos de energía afectan mayoritariamente a las facturas como retribución a los usuarios, aunque también existen aportes directos de las empresas sancionadas a las arcas del Estado.