El ministro de Economía, Sergio Massa, se pronunciará por el sector vitivinícola este fin de semana cuando asista a dos encuentros empresariales en la provincia mendoza. Las novedades incluirán el relanzamiento de la cartera de préstamos del BID, los denominados Proviário II (Programa de Apoyo a los Pequeños Viticultores Argentinos) por 50 millones de dólares, que fue anunciado hace más de un año por el exministro de Agricultura Julián Domínguez. De esta forma algunos afirma el fabricante quienes continúan exigiendo la reducción de las retenciones y la aplicación del “dólar Malbec” para liquidar las exportaciones.

¿Es? Producción de viñedos No está exento de los problemas ocasionados por las heladas tardías y el granizo en 2022 que afectaron a la región andina, obligando al gobierno a buscar soluciones para el sector. Según fuentes oficiales, se espera que la producción total de uva para vino y sidra descenso en 2023 por segundo año consecutivo: la cosecha 2022 fue un 13 por ciento inferior a la 2021, alcanzando alrededor de 19,5 millones de quintales. esta en el total nacional sur argentino toma lo peor con una pérdida del 52 por ciento en la producción de uvas durante 2023, según estimados del Instituto Nacional del Vino (INV). ellos lo siguen Catamarca con 44 por ciento, Mendoza con 23 por ciento, San Juan con 14 por ciento y La Rioja con 9 por ciento de su producción afectada por fenómenos meteorológicos.

La industria está a la espera de que se tomen medidas para remediar esta situación. Activación Proviário II Va en esta dirección e incluye la concesión de préstamos por valor de 50 millones de dólares, de los que se financian 40 millones Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 10 con contrapartida local. Proviar II fue anunciado por el exministro Domínguez en el desayuno de la Corporación Argentina del Vino (Coviar) en marzo pasado. Allí surgieron disputas sobre quién administraría estos fondos, el Estado o el sector privado, decidiéndose que el INV sería la Unidad Ejecutora y Coviar e INTA formarían un Consejo Técnico que también tendría que aprobar los proyectos.

en 2009 Koviar gestionó Proviario I que además contó con financiamiento del BID y de la contrapartida local por un total de $80 millones. En esta ocasión se cumplieron todos los estándares exigidos por el BID, entre ellos la distribución federal de asignaciones entre las provincias y los premios por trabajo asociativo en el otorgamiento de créditos para financiar inversiones e incorporación de tecnología. en esta edición, El ejecutor será el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el subejecutor será el INV. Los fondos cubrirán inversiones que apoyen la innovación tecnológica, como el apoyo a la comercialización de pequeñas y medianas bodegas, así como la asistencia a MiPyME lideradas por mujeres emprendedoras.

Él desayuno coviar Es el evento más importante del sector vitivinícola a nivel nacional, reuniendo a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, así como a empresarios y entidades sociales vinculadas a este sector. En 2022, el presidente Alberto Fernández asistió a la reunión junto con el entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. El acto será presidido por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quien supervisará la toma de posesión nuevas autoridades de koviar: por tres años, Mario González, el actual jefe, será el nuevo presidente Cámara Riojana de Productores Agrarios (Carpa)quien sustituirá a José Antonio Zuccardi, que pasará a ser vicepresidente junto a Pablo Asens y Gustavo Sampero.

De la corporación, la presentación del balance de gestión vinculado a los objetivos de la empresa El Plan Estratégico del Vino (PEVI) en su actualización 2030 y también finalización estudio de caracterización de todas las regiones vitivinícolas desde el suelo. Los ejes centrales del PEVI estarán relacionados con mercado extranjeroél mercado interno, enoturismo y producción primaria, donde destacarán el apoyo de más de 2.000 productores de República Checa. Para los productores primarios y productores de vino, Coviar ayuda a gestionar cientos de proyectos de forma gratuita, financiados principalmente por el Consejo de Inversiones Federales (CFI) y los ministerios nacionales de ciencia y tecnología y economía. También con la financiación de BIC y CFI, se han realizado estudios de suelo y clima en el 99 por ciento de las áreas vitícolas, caracterizados a escala regional con la misma base científica y metodología, y estarán disponibles de forma gratuita para productores de uva y bodegas. a través del país.