Como en marzo, El rubro vestuario volvió a mostrar incrementos muy significativos en abril según el índice de precios calculado por el INDEC. El avance mensual fue de 10,8 por ciento, mientras que en marzo fue de 9,4 por ciento. “La comparativa interanual mantiene niveles altos, 120,7 por ciento. El grado de concentración en ciertos segmentos de la cadena explica la evolución del rubro”, señala un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA).

En tanto, en la categoría de restaurantes y hoteles, que también lideró la inflación en abril en 9.9 por ciento”,el efecto inercial de los incrementos aplicados al mismo tiempo que el programa Pre-Travel, claramente especulativose conserva hasta el día de hoy”, analiza CEPA.

De los 8,6 puntos de inflación registrados en AMBA en abril, 2,6 puntos se explica únicamente por la situación en el área de alimentos y bebidas. En términos interanuales, el incremento en este rubro alcanza el 115 por ciento.

Los incrementos en la categoría de carnes no tuvieron el mismo impacto que el mes anterior, aunque se percibieron un aumento significativo en productos de pollo y carne como salchichas. El subtítulo vio un aumento del 9,3 por ciento. Las frutas y verduras mostraron aumentos significativos para algunos productos y retiros para otros, con un aumento promedio del 21,8 por ciento. Por su parte, la leche, los productos lácteos y los huevos subieron un 10,4 por ciento y el pan y los cereales un 8,3 por ciento.

Por el contrario, el rubro recreación y cultura estuvo acompañado de alzas de 7,5 por ciento y el de salud de 6,6 por ciento. Transporte, con un 6,5 por ciento, muestra el impacto derivado del aumento de pasajes y combustibles.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 5,6 por ciento, no fueron los principales motores de crecimiento del mes. Sin embargo, habrá un aumento en la electricidad y el gas en mayo, lo que afectará la inflación.