Luego de más de dos semanas de negociaciones, el ministro de comercio acordó mantener los precios sin cambios hasta el 15 de agosto con sectores que forman parte de Precios Justos. Incluyen electrodomésticos, electrónica, teléfonos móviles, zapatos, ropa, motocicletas y bicicletas, es decir, bienes duraderos y semiduraderos. En cuanto al consumo a granel, el acuerdo vence el 15 de agosto y se mantiene en 3,8 para una canasta de 2.000 productos y 5 por ciento para el resto.

La cartera que manejan Matías Tombolini Ya tenía acuerdos con estos artículos el año pasado, pero la noticia es que ahora no se permitirán actualizaciones mensuales como hasta ahora, sino que tendrán cero aumentos hasta la próxima revisión el 15 de agosto. “Se ha solicitado mantener el precio de todas las no conformidades examinadas en las operaciones que realiza la secretaría en la misma línea que sucedió con la distribución de aceites al por mayor. En general son los sectores los que han incrementado la importación insumos en un 20 por ciento en promedio con los que pueden hacer este esfuerzo», aseguró en diálogo con Página I12 de la secretaría.

Esto incluye línea blanca, electrónica, teléfonos móviles, zapatos, ropa, motocicletas y bicicletas, es decir, bienes de consumo a largo y mediano plazo. Se trata de sectores cuyos contratos vencerán el 30 de junio, y los precios que tenían el 31 de mayo se mantendrán sin aumentos hasta el 15 de agosto. Además, las empresas se comprometieron a fortalecer la señalización y publicidad de Precio Justo en todas las tiendas. En estos días las empresas están firmando las enmiendas correspondientes a esta fase, y la Secretaría irá a la página de Precios Justos luego de su firma.

Tabla de contenidos

consumo masivo

Cuando se trata de las mercancías más sensibles para el consumo masivo en grandes superficies, «No hay negociación» Se aseguran de la tienda. El contrato vence el 15 de agosto con una senda de 3,8 por ciento para una canasta de 2.000 productos y de 5 por ciento para el resto.

Los tipos de productos que puede encontrar en este contenedor incluyen agua, refrescos, arroz, galletas dulces y saladas, azúcar, café, cepillos y pastas de dientes, productos de limpieza, conservas, champú, acondicionador, pañales desechables, crema de leche, mantequilla, caramelos. , leche, harina, jabón, lejía, bollería, yogurt y pasto, entre otros.

El acuerdo involucra a 112 empresas (además de cinco empresas del Oil Trust y 18 empresas del Flour and Noodle Trust), incluidas 39 pymes, 62 grandes empresas y 11 supermercados.

Por otro lado, también está en marcha Precios Justos de Barrio, una canasta de alrededor de 100 productos de consumo masivo con precios fijos en las tiendas de barrio, a pesar de que representantes del sector insisten en que muy pocos mayoristas ofrecen la mercadería, algo que tan mucho antes que el Ministro de Comercio.

“El problema es que de los 98 productos que tenemos, aparte de la leche, todo lo demás lo compramos a mayoristas y de los que han prometido ser parte del convenio, solo uno ofrece la mercadería”, dijo Fernando Savore, presidente de la federación tenderos en la provincia de buenos aires.

ahora 12

En tanto, y mediante Resolución 1041/2023, publicada en el Diario Oficial, el Ministerio de Economía, a través del Ministro de Comercio, anunció la renovación del programa «Ahora 12» para estimular el consumo y apoyar a la industria nacional.

El programa tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2024 con posibilidad de prórroga. El propósito es apoyar el consumo y la producción de bienes y servicios. A través de instrumentos de financiamiento a plazo, tratan de estimular la demanda de productos en diversos sectores de la economía. Se estipuló que los bienes y servicios de producción nacional provistos en Argentina estarían incluidos en el programa «Ahora 12» si los proveedores firmaban los acuerdos correspondientes bajo el programa «Precios Justos». Esta medida tiene como objetivo estabilizar los precios y brindar previsibilidad al consumidor final.

Este requisito no se aplicará a las micro, pequeñas y medianas empresas de conformidad con la Ley N° 24.467, que busca promover la viabilidad, productividad, competitividad y sostenibilidad de este sector empresarial.