Inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ralentizado en mayo y se ubicó en 7,5 por ciento, según el Departamento de Estadística del Gobierno porteño. El dato es relevante porque anticipa la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC el próximo miércoles, y varias consultoras y analistas privados esperan una aceleración del mismo, que rondaría el 9 por ciento. inflación en buenos aires estuvo por debajo del total nacional durante los últimos tres meses.
IPC-CABA aumentó 7,5 por ciento en mayo en comparación con abril y en lo que va del año acumula un aumento del 41,1 por ciento. Según la oficina de estadísticas, el aumento interanual fue del 114,4 por ciento. Aumentar elemento un lugar para vivir las cuales, según fuentes estadísticas, respectivamente, alcanzaron el 12,5 por ciento debido a los ajustes en las tarifas eléctricas, aumentos de rentas y precios del gas.
En segundo lugar, la aparición de una categoría Alimentos y refrescos que aumentó 6,6 por ciento en el mes, encabezada por leche, lácteos y huevos (12,2 por ciento) y pan y cereales (10,1). En tercer lugar en cuanto a ocurrencia se ubicaron los ítems o Transporte y Restaurantes y hoteles, que aumentaron un 7,6 y un 6,6 por ciento. El primero se vio afectado por el nuevo valor de los automóviles, pero también por los precios de los taxis y los precios de los combustibles. En el segundo, se reflejó un aumento en el costo de la gastronomía, mientras que hubo una disminución en las tarifas de alojamiento hotelero.
Por lo tanto, el incremento fue mayor en el segmento precios regulados, 10,3 por ciento en el mes, mientras que el estacional subió 3,5 por ciento y los demás componentes del índice 7,6 por ciento. Comportamiento regulado esto se explica principalmente por ajustes en las tarifas eléctricas domiciliarias, aumentos en las tarifas de prepago de salud, servicios de gas natural domiciliario en la red y en el valor de los viajes en taxi. Mientras tanto entre estacional destacaron la ropa, las verduras y los billetes de avión.
inflación nacional
El asesores privados cerró sus mediciones de inflación en mayo y en promedio meta en 9 por cientolo que marcaría el sexto mes consecutivo de aceleración.
Consultores destacan aumentos en la categoría en sus mediciones Comida y bebida, influenciado en gran medida por el impacto de la corrida cambiaria durante la segunda quincena de abril y el crecimiento en regulado, destacando las tarifas de luz y gas, aumentos de prepago, peajes, combustibles, medios de transporte (metro, taxi, bus, trenes) y colegios privados.
Un informe de la consultora Ecolatina afirma que “el proceso inflacionario ha pasado aún más regresivo en lo que va del año: la inflación de los hogares más pobres es mayor que la de los hogares con mayores ingresos”, lo que se debe a la mayor dinámica relativa del grupo Alimentoalgo que no sucedió en 2022 y también a la ocurrencia de aranceles para servicios públicos. Este año, según el informe, “los alimentos y bebidas representaron casi la mitad de la inflación en los hogares más pobres”.