Con una inflación interanual de tres dígitos eclipsando todas las variables económicas (y políticas) con los mejores resultados, el próximo martes se definirá como uno particularmente sensible: el Ministerio de Trabajo convocó a los principales sindicatos y representantes de las cámaras de comercio para la primera reunión del Consejo de Salario Mínimo en 2023, que es de 69.500 pesos. Desde la última actualización de noviembre, el salario ha disminuido un 5 por ciento en términos reales y debería llegar a 78.000 pesos en abril para compensar esta pérdida.
A las 16:00 horas y de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de la Nación bajo el liderazgo de Kelly Olmos convocó a una nueva reunión del Consejo de Salario Mínimo. Él corriente es 69,5000 pesos al mes de marzo. Esto se debe al aumento, que se fijó en la última reunión de la mesa en noviembre de 2022, en un 20 por ciento en cuatro tramos.
“El poder adquisitivo de los salarios mínimo, vital y móvil ha mostrado una tendencia negativa desde 2011”, dice Cifra Research Center, el centro de investigación y formación de trabajadores de la CTA, “que ha sido particularmente fuerte en los últimos dos años del gobierno de Mauricio . Macri como en 2020″. Ha habido una reducción real de más del 5 por ciento desde la última reunión del consejo de pago: “Esto significa que la próxima reunión convocada partirá de un piso extremadamente bajo en el valor del salario mínimo, circunstancia que se puede encubrir”. . cuando sólo se consideran datos de un ligero incremento interanual”.
En febrero, el mes vio un aumento mensual récord del 9,8 por ciento en alimentos, incluso por encima de febrero y marzo del año anterior con los efectos inmediatos de la guerra ruso-ucraniana. El salario mínimo alcanzaba para comprar solo el 38,3 por ciento del total de la canasta básica INDEC, que define mes a mes los ingresos necesarios que deben tener los diferentes tipos de hogares para no estar por debajo del nivel de pobreza. En septiembre de 2011, mes en que SMVM comenzó a deteriorarse, fue suficiente para comprar el 70,6 por ciento de CBT. En diciembre de 2015, cuando asumió Mauricio Macri como presidente, la relación era del 58 por ciento y al final de su mandato la redujo al 43,3 por ciento.
Según Cifra, el salario mínimo debería llegar a 78.919 pesos en abril para compensar la última pérdida y volver al nivel real que tenía en diciembre de 2022, y debería llegar a 86.048 pesos para recuperar lo perdido desde diciembre de 2019.
paridad compleja
A la reunión asistirán representantes de los tres sindicatos CGT y dos CTA y de los principales sindicatos nacionales, tanto del sector público como del privado. También participarán líderes empresariales de entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) o la Sociedad Rural. Es una paridad más complicada que la normal, porque tiene 32 miembros y el Estado interviene en caso de que no haya acuerdo.
Por parte del sector sindical, CTA y CGT, exigen por lo menos más de 100.000 pesos, Y 44 por ciento. El CTA autónomoya anunció que “mínimo, el porcentaje debe ser z 100 por ciento«, que acerca el salario inicial 140.000 pesos. Subsecretario Sindicato de Mecánica del Transporte Automotor y Afines (SMATA), Mario «Paco» Manrique, criticó el estado actual del salario mínimo y pidió su aumento más de 170 mil pesos.
Desde el Ministerio de Trabajo, aunque no de manera oficial, toman como referencia la paridad nacional de colegiatura en 33,5 por ciento en cuotas a seis meses, comenzando por las primeras subidas más fuertes. En ese caso, llegaría a 92.780 pesos. El sector empresarial no respondió a la pregunta del día Página I12.
Los que tienen menos
Por su definición formal, el salario mínimo es el punto de partida de la cantidad que todo trabajador mayor de 18 años debe recibir por su trabajo y debe proporcionarle “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestido, atención médica, transporte, recreación y vacaciones Además de lo que establece la ley de contratos de trabajo, esta fue la herramienta que usó el gobierno de Néstor Kirchner para hacerlo aumentar la dinámica salarial (especialmente los salarios más bajos).
Durante la década de 1990, el salario mínimo se fijó en un monto fijo de 200 pesos, generalmente alrededor del 25 por ciento del salario promedio, por lo que no sirvió como referencia para las negociaciones. A partir de 2004, el gobierno de Néstor Kirchner abandonó esta lógica y se apropió de ella como herramienta para impulsar la negociación salarial. En 2004, el salario mínimo representó del 40 al 45 por ciento del salario promedio recibido en la economía.
Según un informe de Cifra, durante el gobierno de Mauricio Macri -que marcó cuatro años consecutivos de crecimiento nominal por debajo de la inflación- el salario mínimo perdió 25,1 por ciento de su poder adquisitivo. con esta perdida el impacto directo de este salario en los trabajadores registrados es casi nulo, debido a que los salarios básicos iniciales de cada convenio están por encima de este monto, salvo para algunos sectores, como los trabajadores de casas particulares, quienes en todo caso tienen un estatus diferente al de la ley de contratos de trabajo, por lo que la SMVM no sirve como garantía cuando comercio. Solo el 5 por ciento de los trabajadores asalariados registrados, excluyendo los de servicios domésticos, agricultura y el sector público, ganan menos que la SMVM, cifra que sube a 33,4 por ciento para los servicios domésticos.
Por otro lado, este número tiene un mayor impacto en los asalariados no registrados: el 36,8 por ciento gana menos que SMVM, el número aumenta al 69,5 por ciento si hace doble clic en trabajadores domésticos privados. Para trabajadores informales, el salario mínimo afecta indirectamenteporque fija el salario mínimo como referencia para este sector del mercado laboral.
El impacto real de la cifra que se acordará mañana en el Consejo del Salario Mínimo afecta directamente algunos programas sociales. Lo más importante es Mejora tu trabajo del Ministerio de Desarrollo Social: más de un millón mil personas ganan el 50 por ciento del salario mínimo.
Programa de acompañamiento del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, centrado en mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género Consiste en un apoyo económico correspondiente al salario mínimo vital y móvil durante seis meses consecutivos, Al mismo tiempo, las personas inscritas en el programa cuentan con un apoyo integral. De la misma forma, el salario mínimo sirve de referencia para algunas cláusulas de ingreso a programas como becas de avance, en el cual el beneficiario lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mínimos.
Otro caso donde el salario mínimo podría tener impacto, pero no lo hace, es el caso jubilaciones. Según la ley, las pensiones mínimas no pueden ser inferiores al 82 por ciento del salario mínimo vigente (56.990 hoy). Tras el aumento de marzo, la pensión mínima llegó a 58.665 pesos; quien lo encontraría dentro de la regla por lo menos este mes.