Mientras que el sindicato de choferes de buses de la UTA ratificó a última hora de la tarde del jueves parada por 24 horas Desde la medianoche, ante el incumplimiento del aumento salarial decidido por el gobierno, el sector disidente del gremio, que agrupa a los choferes de las líneas DOTA de la empresa, ha decidido presentar una contundente medida y ponerla en vigor a partir del 4 tarde de ayer. .
- Parada de autobús, minuto a minuto
- ¿En qué provincias además del AMBA hay paro colectivo?
El paro de los transportistas disidentes encabezados por Roberto Fernández (el titular de la UTA) afecta a más de 50 líneas en la zona del AMBA. Mientras que la medición de la fuerza durante 24 horas comenzó a la medianoche. Afecta a los servicios de corta y media distancia y se extiende a otras seis provincias: Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. En la provincia de Buenos Aires, además del Área Metropolitana (AMBA), se esperaba que el paro también se desarrollara en la ciudad de La Plata. UTA tiene servicio garantizado en el resto de provincias donde las empresas cumplen con el pago de los incrementos salariales.
Conflicto entre la UTA y las empresas de autobuses
El conflicto surgió tras la última reunión conjunta en la que las autoridades nacionales dieron el visto bueno Aumento de salario que los representantes gremiales exigieron y dijeron que gran parte de este aumento debe ser aportado por las empresas de transporte que se retiraron del sitio sin firmar el contrato.
El Las empresas se negaron a seguir adelante con las negociaciones, argumentando que no contaban con los recursos económicos para hacer frente a estos gastos.por lo que exigieron una actualización del monto que reciben como subsidio del gobierno para poder hacer frente al aumento salarial otorgado por el gobierno.
Tras intensas negociaciones a lo largo de la jornada, pero sin resultados, el Sindicato de Tranvías de Automóviles emitió en la noche de este jueves un comunicado en el que ratificaba la huelga de conductores de este viernes en aquellas empresas «que no cumplan con el pago del aumento salarial resuelto y acordado». para los trabajadores y trabajadoras».
“Verificamos el incumplimiento en algunas empresas del AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. Como dijimos, en las empresas que no paguen el aumento salarial, se les negarán las tareas” , la declaración de UTA cita explícitamente.
¿Qué tan grande es el aumento para los conductores?
El acuerdo salarial, que reclaman los choferes, estipulaba un aumento retroactivo del salario base a 262.000 pesos para abril, más un monto fijo no remunerado por única vez de 32.000 pesos. Para mayo se ha fijado el monto base en 284 000 pesos y para junio en 320 000. A partir de julio, los valores del salario mínimo para los conductores se fijan en 348 800 pesos para julio, 380 192 pesos para agosto y 414 409 pesos para septiembre.
Estos premios corresponden a choferes de buses tanto del Área Metropolitana como del interior.
Por el lado empresarial, AAETA aseguró en un comunicado difundido anoche que el Estado debe a las cámaras de tránsito 38.000 millones de pesos en subsidios. Según ellos, los aportes estatales representan el 85 por ciento de los ingresos de la empresa. Por tanto, en tales condiciones, consideran imposible cumplir con el aumento salarial solicitado.
En un comunicado anterior, las cámaras automovilísticas AMBA condenaron el convenio salarial por no tener efectos jurídicos “al imponer aumentos sin consulta previa a las cámaras”. Se refiere al aumento exigido por la UTA, aprobado por resolución conjunta de los ministerios de trabajo y transporte de la nación, pero resuelto en asamblea paritaria, de la que los empresarios se levantaron y se retiraron sin firmar.
El Gobierno nacional anunció más temprano que pagó 27.000 millones de pesos a las empresas esta semana, 6.500 millones más que el mes anterior, igualando el monto acordado para ayudarlas a enfrentar aumentos salariales.