El gobierno nacional expresará este miércoles número de casa 100.000 desde que inició su gestión en diciembre de 2019. En poco más de tres años ha logrado una cobertura que abarcó 23 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) a través de cuatro programas: Procrear, Reconstruye, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) ya través de la provisión de créditos. La entrega se realizará en un acto vespertino en Santiago del Estero, donde estarán presentes el presidente, el gobernador de la provincia y representantes de la zona.
El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, destacó el lanzamiento de Procrear II en agosto de 2020 durante la pandemia: “empezó a crecer sostenidamente en la decisión de construir viviendas”, dijo. “Este hito está relacionado con la decisión del Presidente (Albert Fernández) de crear el ministerio que dejará fragmentación del estado en términos de hábitat, vivienda y desarrollo urbano“Agregó en diálogo con Télam. “Luego se crearon varios programas que completaron la modelación de la visión federal e integral de estas políticas. Solo con Procrear ya llegamos a medio millón de argentinos que lograron entrar a sus casas”, dijo Scatolini.
Según la última actualización del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, durante el gobierno del Frente de Todos se entregaron 99.602 viviendas, de las cuales 18.209 se produjeron en la provincia de Buenos Aires lo que representa casi una quinta parte de las soluciones habitacionales de los últimos tres años, para ser precisos 18,3 por ciento del número total de puestos de trabajo.
Detrás del territorio bonaerense se encuentra Córdoba con 6.851 viviendas (6,9 por ciento del total), San Juan con 6.484 (6,5 por ciento) y Santa Fe con 6.112 inmuebles (6,1 por ciento). Le siguen Misiones y Mendoza con alrededor de 5.300 edificaciones (5,4 por ciento del total) y Santiago del Estero, Tucumán, CABA y Entre Ríos, cada uno con alrededor de 4.200 viviendas (4,4 por ciento).
Continúa la lista Salta, Río Negro, Chaco, Neuquén y Corrientes por orden de 3.400 viviendas construidas (3,4 por ciento), San Luis con 2.579 soluciones habitacionales entregadas (2,6 por ciento) y Formosa, Jujuy, Catamarca, La Pampa y Chubut alrededor de 2.000 viviendas ( 2 por ciento). La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego completan la lista con casi 1.400 viviendas adjudicadas (1,3 por ciento).
programas principales
Los principales programas que financiaron la construcción de viviendas fueron Procrear II y reconstruir. A mediados del año pasado, bajo el gobierno del exministro Jorge Ferraresi, se relanzó el programa Procrear en 10 provincias argentinas. Se trata de la oferta a través de créditos a tasa cero de terrenos con servicios para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados. A enero de este año se han entregado más de 400 viviendas bajo Procrear.
En tanto, el programa Reconstruir reactivará y culminará las obras de vivienda que han estado paralizadas en su ejecución. Scatolini señaló que al inicio de la economía encontraron alrededor de 60.000 viviendas que habían sido dejadas en espera por el gobierno anterior. “Para eso se creó el programa Reconstruir, había 50.000 casas sin terminar. Y en Procrear dejaron sin efecto 7.000 casas que estaban iniciadas o comisionadas”, dijo el funcionario.
En una entrevista, Scatolini señaló en cuanto a los planes futuros que «lo que queda pendiente es un respuesta para la población arrendataria lo cual es un asunto sobre el cual nuestro Ministerio también tiene responsabilidad primaria asociada con alquiler socialTambién agregó que “en algún momento, y con una lógica que sale de la urgencia y la grieta, tenemos que abordar esto como un proyecto de Estado a largo plazo, porque es un tema complejo que necesita tiempo para hacerlo con seriedad, y acuerdos”. y consenso», dijo Scatolini.