El Gobierno Nacional convocó a los miembros del Consejo Nacional de Empleo, Productividad y Salario Mínimo, Vital y Móvil el 21 de marzo del próximo año para determinar nuevos incrementos y niveles máximos y mínimos de las prestaciones por desempleo. Lo hizo a través de la Resolución 1/2023, que fue publicada hoy en el Diario Oficial y firmada por la ministra de Trabajo Kelly Olmos.
Dijo que el ejecutivo convocó a los miembros del Consejo Nacional de Empleo y Salario Mínimo Vital y Móvil a «reunirse en sesión plenaria ordinaria el 21 de marzo de 2023 a las 4 p.m. a través de una plataforma virtual», mientras que la convocatoria para una segunda sesión se fijó a «4.30 pm del mismo día».
En el orden del día de esta reunión está “fijar el salario mínimo, vital y móvil dentro de lo dispuesto en el § 135 letra a) de la Ley N° 24 013 y sus reformas” y “fijando el monto mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo dentro de lo dispuesto por el § 135 inciso b) de la Ley N° 24 013 y sus reformas”, según el texto oficial.
La CGT, la CTA y las Cámaras de Comercio acordaron el 22 de noviembre del año pasado subir el salario mínimo en un 20% en cuatro tramos que finalizan en marzo, dando al Departamento del Trabajo una mejora general en la paridad del 110,5% interanual y permitiendo que este el crédito este mes alcanzó los 69.500 pesos.
Vale la pena señalar que el salario mínimo afecta no solo los ingresos de los empleados, sino también el desarrollo de los planes sociales. Hubo pérdidas en ambos frentes debido a la inflación. Sin ir más lejos, hoy no alcanzan dos salarios mínimos para comprar una canasta de pobreza.