El senador Oscar Parrilli pidió al Departamento de Energía que no prorrogue la concesión de las centrales hidroeléctricas Comahue, que operan en los ríos de las provincias de Río Negro y Neuquén. Parrilli aseguró que es Enarsa quien debe hacerse cargo de las represas y que la futura administración debe enfrentar junto con las provincias dueñas del recurso, sin impedir la probable participación de capital privado vinculado al Estado.

En carta enviada al ministro, Flavia Royón, senadora por el Frente de Todos, afirma que “desde que se privatizaron las represas, los ingresos que han tenido las concesionarias no han derivado en inversiones en el mejoramiento y ampliación del sistema eléctrico. Como resultado, la capacidad instalada no aumentó, sino que disminuyó del 43 al 25 por ciento de su participación en el sistema eléctrico argentino.

“Es importante resaltar que las concesionarias tuvieron grandes ganancias durante todos los años de la concesión, que trasladaron la mayor parte de ellas al exterior y que, según los informes del Banco Central de la República Argentina, formaron parte de los ingresos monetarios extraordinarios vuelo que tuvo el país entre 2016 y 2020”, agregó.

El legislador neuquino propuso «brindar garantías y seguridad a los trabajadores de la represa y asegurar su transferencia efectiva a Energía Argentina SA en las condiciones contempladas en los contratos de concesión y en las condiciones que considere la Secretaría».

Parrilli ya presentó un proyecto de ley para que una vez concluida la concesión de las represas del Comahue (AES Alicurá, ENEL El Chocón, Orazul Energy Cerros Colorados SA, Piedra del Aguila Central Puerto SA, Hidroeléctrica Futaleufú y Pichí Picún Leufú) la administración sea asumida por el Estado nacional a través de Enarsa.