Las autoridades argentinas «usaron su derecho como miembro del FMI para agrupar dos obligaciones con vencimiento en junio y pagarlas a fin de mes», dijo una fuente oficial del organismo internacional de crédito. De esta forma, los dos vencimientos por aproximadamente 900 y 1900 millones de dólares que tenía que afrontar el gobierno este miércoles 21 y jueves 22 han sido aplazados a un único pago a realizar la próxima semana con fecha límite el viernes 30.
Las especulaciones sobre la resolución de este compromiso, en medio de tensiones por el cierre de listas para las elecciones de este año, más reverberaciones de graves hechos políticos en Jujuy, se intensificaron a lo largo de la jornada.
Como otra diversión, la tarde contó con el anuncio de seis líderes latinoamericanos que, a través de una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le pidieron que apoye las negociaciones de Argentina en el Fondo Monetario Internacional.
La carta está firmada por Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile) y Mario Abdo Benítez (Paraguay). En él, afirman que creen que «es posible encontrar una salida consensuada que le permita a la Argentina navegar por la situación en la que se encuentra». Agregan que «no es viable ni deseable que demandas que no consideren adecuadamente las circunstancias cambiantes sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpirá la recuperación en curso».
Finalmente, advierten que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita conlleva el riesgo de convertir un problema de liquidez en un problema de solvencia”. Por otra parte, señalan que «circunstancias extraordinarias exigen respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI, que es una de las principales causas del estado actual de las cosas».