Como cada año, empresas de diversos sectores económicos reportaron resultados de sus ejercicios durante 2022 Comisión Nacional de Valores (CNV). En la mayoría de los casos, arrojaron utilidad superior a la del año anterior. Sociedad Comercial del Plata (SCP) tiene la mayor ganancia, pero también están el banco HSBC y la petrolera Pan American Energy (PAE), entre otros.
Esto corresponde a la ganancia de balance interanual comparable más alta Compañía de comercio de plata (SCP)un holding argentino diversificado con intereses principalmente en los sectores de energía, transporte ferroviario, inmobiliario y turismo, que cerró su ejercicio fiscal anual con una utilidad acumulada de 6.471 millones de pesos, por encima de los 2.024 millones obtenidos en 2021. El patrimonio neto de SCP alcanzó ingresos 71,685 millones de pesos y la capitalización bursátil aumentó 211 por ciento, superando indicadores como la inflación, el tipo de cambio y el índice Merval.
Otra empresa que obtuvo una ganancia significativa fue Banco HSBCque ganó 22.390,9 millones de pesos frente a los 8.931,6 millones que reportó en 2021.
Asimismo, hubo empresas que registraron ganancias luego de cerrar 2021 con pérdidas. Estos fueron los casos empresa petrolera Pan American Energy (PAE), que alcanzó una utilidad de 51.109 millones de pesos al cerrar 2021 con una pérdida de 33.206 millones de pesos; y distribuidora de gas camuzzi, que ganó 4093.9 millones y se recuperó de una pérdida de 554.5 millones de pesos; y carretera del solque finalizó con un beneficio de 2039,3 millones, que contrastó con una roja de 1015,3 millones del año anterior.
Con una conclusión positiva, aunque inferior a la del año anterior, Transportadora Gas del Sur (TGS) También cerró su ejercicio 2022 con una utilidad de 32.317,8 millones de pesos.
En el lado rojo, visión por cablematriz de Telecom, registró pérdidas por 168.767 millones y sus ingresos totalizaron 729.182 millones, con una caída interanual del 12 por ciento, «en un contexto donde los incrementos en los servicios no fueron suficientes para compensar el rezago con respecto a la inflación». En este contexto, los ingresos por servicios móviles cayeron un 6,6 por ciento, por Internet un 8,5 por ciento y por televisión por cable un 18,6 por ciento.
Finalmente, Empresa Agroindustrial San Miguel Anotó su segundo año de pérdidas al cerrar 2022 con un resultado negativo de 9.488,1 millones que, junto con los 5.824,6 millones también negativos de 2021, alcanza un rojo de dos años de 14.458,4.