Primero reacción de los líderes del sector financiero que asistieron a la reunión convocada por el ministro de Economía, Sergio Massa, fue «positivo». Resaltaron que las medidas anunciadas tienen como objetivo dar mayor liquidez al mercado y reducir la volatilidad del dólar.

Ecos del discurso surgieron apenas finalizó la reunión, celebrada en el Palacio de Hacienda. Allí, al salir, algunos representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión expresaron sus conclusiones y expectativas.

«será positivohabrá más oferta que demanda”, comentó el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, adelmo gabi. “Cuando hay una expectativa de un gran vendedor, es razonable bajar esa expectativa o tratar de pagar menos. Eso se regulará de inmediato”, evaluó.

Además, descartó que provoque una pérdida de valor Fondo de Garantía de Sostenibilidad (FGS). «Siempre ha sido bien manejado», dijo.

Sobre este punto también se pronunció el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri. Dijo que FGS «tiene su política de inversiones, acciones y utilidades año tras año», y Descartó canje de bonos en dólares por pesos. “No es así”, aseguró.

Según él, la decisión sobre los fondos de Anses se refiere «al hecho de que tiene una nueva oportunidad de intervenir en inversiones de bonos, pero No afectaría su propiedad de ninguna manera.«.

El Ministerio de Economía anunció ayer una serie de medidas para reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluyen una Intercambio de $ 4 mil millonesen bonos, de derecho extranjero (global o GD) mantenidos Organizaciones del sector público por nombres en pesos. También incorporación de bonos en dólares de ley local (bonares o AL) a la operación de liquidación en dólares de contado.

Antes del cónclave, Gabbi también se pronunció a favor de la toma de decisiones: “Los bancos son muy sólidos. No hay problema con las actividades privadas en Argentina. Soy optimista, esto creará más reservas para el banco central.”, dijo FM La Patriada.

Negri, por su parte, señaló que el diseño del Palacio de Hacienda «Esta es una muy buena medida de arreglo financiero»calificó la reunión de «muy buena» y destacó que «el sector privado se la tomó muy bien».

No obstante, aclaró que «al final es el mercado el que decidirá si esta medida y otras van en la buena dirección», pero destacó que «personalmente creo que es una muy buena medida». «Es una oportunidad para ordenar dólares financieros, o más bien un mercado que se vigila muy de cerca», agregó.

Quien también expresó elogios fue juan politide Allaria Ledesma & Cía. Apoyó las medidas anunciadas porque «Si el objetivo es estabilizar la situación financiera, estas medidas pueden traer la paz. Lo veo positivo».

Mientras tanto, un asesor financiero Javier Timerman agradeció la participación de representantes del sector bancario en la reunión con Massa e indicó que lo discutido «Ordenarán toda la deuda del sector público y empezarán a retirarse del mercado global».

La reunión encabezada por el ministro Massa duró poco más de una hora. También se sentaron a la mesa el presidente del Banco Macro, Jorge Brito; su par de Santander, Alejandro Butti; y presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), claudio cesarioentre otros.

Massa estuvo acompañado por el viceministro, gabriel rubinstein; el ministro de Hacienda, Eduardo Setti; presidente del banco central, Miguel Pesce; vicepresidente de la unidad monetaria, Lisandro Cleriy Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna.