Este viernes, el Ministerio del Trabajo y la AFIP realizaron un operativo de control en municipios, inmuebles y colonias clausurados con el objetivo de verificar la situación récord de los empleados de empresas privadas que laboran en ellos.

La selección de conjuntos urbanos se hizo con base en el nivel de costo y baja matrícula encontrado en las encuestas realizadas por AFIP. Aunque puede haber varias explicaciones para la baja tasa de registro, esta indicación fue uno de los factores más importantes en la selección. Las acciones se realizaron en 10 conjuntos urbanos ubicados en CABA, Los Cardales, Garín, Manuel Alberti, Ituzaingó, Villa Rosa, Del Viso, Luján, Moreno y Francisco Álvarez.

Durante el operativo, los inspectores entrevistaron a los trabajadores que ingresaron a cada distrito para recabar sus datos y también asesorarlos sobre los beneficios del empadronamiento, lo que es compatible con la percepción del beneficio universal por hijo, tarjeta de alimentos y otros beneficios de la política social.

Además de estas entrevistas, se ordenó a las administraciones de cada distrito presentar los registros de ingresos de los trabajadores en un plazo de 10 días para verificar en qué lotes trabajan y verificar su correcto registro. El incumplimiento de este requisito puede dar lugar a multas por entorpecer el trabajo de los servicios de inspección. En el segundo caso, se verificará la documentación obtenida y se informará a los propietarios que no tengan debidamente registrados a sus trabajadores.