Debido a la propagación de la gripe aviar, la Secretaría de Salud de La Plata inició operativos preventivos en las áreas de producción avícola de la capital bonaerense. A través de un comunicado, se dio a conocer que los operativos se realizaron en fincas comerciales de las localidades de Etcheverry y El Peligro. A nivel nacional, el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza controles y centraliza toda la información relacionada con esta enfermedad.
La influenza aviar (IA) H5 llegó a la Argentina hace más de un mes y ya es considerada una epidemia por su contagiosidad. Es una enfermedad que afecta a las aves de corral (pollos, gallinas, patos, gansos) así como a las aves silvestres y domésticas, los síntomas son problemas nerviosos, respiratorios o digestivos y disminución de la producción de huevos.
Así lo afirmó la Secretaría de Salud de La Plata”la probabilidad de transmisión a humanos es baja porque no se produce a través de la ingesta de alimentos (carne de aves, huevos o subproductos), sino cuando una persona inhala las secreciones o heces de aves infectadas o el virus entra en contacto con las mucosas (boca, nariz u ojos)».
El Centro de Procesadores Avícolas (CEPA) anunció hace unos días que «se intensificaron los cuidados de bioseguridad por la gripe aviar» y agregó que el Senasa «ha dominado la comunicación y la gente se da cuenta de que no hay riesgo en comer polloEn esta sentencia, aseguró que “los lotes que eran casos positivos de gripe aviar fueron reportados de inmediato y las aves fueron sacrificadas en su lugar, por lo que no hubo ningún inconveniente desde el punto de vista comercial”.